BANNER SOMMELIER

ALMA SINGER TAKE ME OUT

Desde el amor más real y profundo, llega Platón Vegano


PLAY | I'm Like A Bird – Nelly Furtado


La vida en red es en red posta. Lolo, Mona, Lau y Vicky, fundadores de Meet and Gram, me habían invitado a participar a su edición del Palacio Piccaluga. Quién me dio la bienvenida y me asistió en el proceso del “check in” fue una chica pura sonrisa, pura pila, pura amabilidad y claro sentido de la activación expeditiva (los eventos Meet and Gram son un hit: ¡hay que coordinar a tanta gente!). Ella era Anita Ruiz Brussain, hasta ese momento colaboradora del evento. Poco le tomó darse cuenta que me veía cara conocida… ¡del barrio! ¡Jaaaaaaaaaaaaa! Descubrimos no solo que las dos vivimos en la misma manzana, ¡sino que además ella es la hermana de Magdalena, una vieja vecina copadísima mía que se mudó al edificio de al lado! ¡Todas en la misma manzanaaaa, aaaaaah la magia! Qué poético que coincidamos en la misma MANZANA porteña, porque Anita no solo fue colaboradora de Meet and Gram y fue mi (ahora ex) vecina: Anita es vegana y un talento total y absoluto para compartir su estilo de vida. Ella es, señoras y señores, ¡Platón Vegano! ¡Fuerte ese aplauso! :D




¿Vieron lo que son estas fotos? ¡OBRAS DE ARTE! Cuando ingresé por primera vez a su feed sentí eso, que estaba visitando la galería de una artista del color, de la composición, del equilibrio en los sujetos retratados. Pero Anita es mucho más que eso, es una vegana comprometida con hacer un mundo mejor a través de inspiración, recetas y tips libres de crueldad. Anita vive en vida una alimentación amigable con su cuerpo, alma, y medioambiente, y nos invita a vivirlo nosotros también. ¡Y ojo! No es que sea una vegana fundamentalista que insiste en instalar su forma de vida a como dé lugar: ¡para nada! Es una persona creativa súper amable, MUY INSTRUIDA, y muy generosa que brinda herramientas maravillosas para incorporar en la medida y frecuencia que queramos. Y eso lo banco a full. Por eso hoy, si bien su blog Platón Vegano (y su cuenta de IG) están un poco dormidos, ella está acá, compartiendo su historia. Ella es Anita…



Fuente: LA NACION - Crédito: Catalina Bartolomé.



Los orígenes de Platón Vegano

La idea nació hace muchos años como un blog, fundamentalmente orientado a compartir con mis amigos -en principio-, las recetas de los platos que probaban en casa. “¿Cómo hiciste esto?”, “¿Qué le pusiste a aquello?”, después de todas estas preguntas siempre tenía que pasar mails y mensajes contando las recetas, trucos y secretos (¡no todos eh, ja!).


¡Mirá cómo van a verse tus próximos helados!  Anotá el tip de colocar frutillas en los palitos antes de llevarlos al freezer y… ¡voilá! En este caso, hice un mix cremosísimo de banana, frutilla y crema de coco de Crudencio y los bañé en cacao amargo templado de Dr. Cacao ¡Quedaron buenísimos!

En principio, el blog estaba dedicado a contar recetas de comida vegetariana, dado que recién hace 3 años y medio di el salto al veganismo. Luego, por falta de tiempo, fui dejando congelado ese espacio, hasta que estos años, y con el advenimiento de las redes sociales más centradas en la fotografía, me fui motivando para retomar el espacio con lo que realmente me gusta hacer, contar una historia a través de las imágenes. Escribir no es lo mío, pero, aparentemente, mostrar lo que comemos en casa, ¡me sale un poquito mejor!

El Concepto atrás de Platón Vegano

Para contarte el concepto, te cuento el origen del nombre. ¡Qué difícil tarea elegirlo! No podía encontrar un nombre que me gustara, que identificara lo que quería contar, ¡y que no estuviera registrado! Pensando, pensando, y leyendo, conecté con un material que hablaba de que Platón, en su opus magnum, llamado El Banquete, debate sobre el amor, pero el amor real, no el amor platónico que está instaurado como algo imposible de alcanzar. Por eso, el nombre original de mi página, con su tagline, es Platón Vegano, amor real por los frutos de la tierra”. Considerando la parte afectiva de nuestra gran proveedora de alimentos y el respeto por lo que ella nos da.


Lo que busco con esta iniciativa es mostrar la cara del nuevo veganismo, de un veganismo colorido, saludable la mayor parte de las veces, tentador a los sentidos, y motivador para hacer cambios en los hábitos de consumo de los espectadores.

Mi Julia: la inspiradora Lulú de Luz del Este :)


PLAY | Hold On Forever – Rob Thomas



¿Vieron la peli Julie and Julia? Bueno, si no la vieron, ES UN MUST PARA ESTA SEMANA :D Y si la vieron, por un instante reemplacen a los personajes principales. Como Julia, actúa Lulú (María Lourdes Ledesma), fundadora de Luz del Este, y como mega fan Julie actúo yo :D ¡Es POSTA! Desde que tengo en mis manos el glorioso libro #QueCocinoLuzdelEste estoy prácticamente haciendo todas las recetas. No me puse un deadline ni reporto al pie de la letra cómo me va en cada misión (solo instagrameo los resultados con el hashtag #QueCocinoLuzdelEste, como buena fan agradecida, ¡y convertí en fan de sus muffins de manzana formato budín a Pepita!). No quiero presión en esto, no lo necesito: disfruto muchísimo la frescura, sencillez y facilidad que propone este libro. ¿Para qué estropear el momento, no? :D


Lulú es una cocinera generosa que comparte recetas simples de hacer y amables con los tiempos que corren: casi todo lo tenés en tu heladera / alacena seguro, y el tiempo que te lleva es apropiado: lo justo y necesario para resolver una rica comida casera o un mimo dulzón para la sobremesa o la merienda.


Yo ya me sé de memoria la receta de los muffins de manzana, probé el budín marmolado, los brownies, la mousse de limón (ES EL DEMONIO, MAL, ES LO  MÁS), hice la cazuela de pollo para un cumple (y me hizo quedar como una reina), hice el budín de vainilla y no me acuerdo cuánto más porque dejé el libro en casa, y mi memoria falla cada vez más jaaaaa. Pero hice más y lo seguiré haciendo: Julie argenta está comprometida (y muy agradecida) con su Julia argenta :D

Y este post, amigos míos, es para celebrarla a ella, a su librazo, a su cuenta de Instagram y a lo bien que le hace al mundo proponiendo alternativas para cocinar con amor para uno y para los que nos rodean :) No es la primera vez que Lulú ilumina a Alma Singer (hello post 2015), y estoy segura que no será la última vez tampoco ;)


Para los que no leyeron el primer post, quédense acá que Lulú nos pone en tema a todos ;) Su forma de escribir es tan fresca como ella…


Soy María Lourdes Ledesma, casada con Seba y mamá de: Luz, Matías, Juan, Tomy y José. Me dicen Lulú. Mi marca se llama Luz del Este. Tiene un gran significado, es la luz del ESTE, el inicio que transforma, es el comienzo, lo nuevo. Y este nombre es como lo que pasa en mi cocina con las materias primas y con el alma, mi alquimia. Es la magia que se produce al cocinar, esas materias primas que se unen, transforman, te regalan una delicia y te dejan huellas en el alma.


Todo divino pero… ¡la realidad es que me casé sin saber cocinar, sí! ¡Jajajaja! En mi casa no daban ni dos mangos por mí en la cocina. Cuando me casé, y ya en mi propia cocina de 2 x 2m literal, comencé a incursionar en el arte de cocinar. Siempre me gustó comer bien. Siempre amé estar en la cocina, sus olores me inspiran. La cocina es para mí el lugar central de la casa, el más acogedor.


¿Cómo empecé a cocinar? ¿Mis primeras recetas? Pan y mermelada. En ese entonces, me faltaba un año para recibirme de profesora de Historia, así que invitaba a mi amiga Annie a estudiar a casa y le compartía mis creaciones: pan duro y mermelada casera pasada. A pesar de todo, ella me promocionaba, ¡santa, jajaja!


Al tiempo fueron llegando los hijos. Había que cocinarles, obvio, por eso empecé a ver canales relacionados con la cocina. Me copé e hice cursos de cocina, muchos, y me gustó tanto que estudié. Primero Pastelería y Panadería, luego estudié Cocina en Gato Dumas. Tuve varios emprendimientos relacionados a la cocina. Catering por sobre todo. Hoy vivo de ello. Doy clase de cocina, workshops y vendo delicias dulces. Para complementar mi vida en la cocina, desarrollé una línea de delantales. Lindos y por sobre todo, cómodos.



Masterclass de Mastercraft con Luján Cambariere


PLAY | No Roots – Alice Merton


Hay libros que son para la mesa ratona. Hay otros que son para leer mínimo dos veces. Hay tantos otros que miras sin leer porque son una fiesta visual, podrías vivir dentro de sus páginas. También hay libros que llevan la expresión “leer abre mundos” a la literalidad más absoluta: cada capítulo se puede manifestar en la realidad y se puede disfrutar con los otros cuatro sentidos. Bueno:



Mastercraft de Luján Cambariere es TODOS estos libros, y un poquito más. Es un libro esencial para la cultura handmade que felizmente nos atraviesa como generación, es una publicación inteligente sobre este fenómeno artesanal y cómo ser parte de él. Ser parte de él. Sí, todos podemos ser parte. Todos podemos desplegar creatividad, activar las manos, descansar la cabeza y encontrar felicidad en lo que hacemos. Nadie nos pide que sea perfecto, sólo que sea nuestro, y que disfrutemos el proceso tanto como el resultado.


¿Saben qué? Me pone muy feliz que Lu haya escrito este libro publicado por Grijalbo de Penguin Random House, y que lo haya hecho con la fotógrafa Vicky Schiopetto, el productor Jorge León y el diseñador Juan Pablo Cambariere: es una obra de arte, es una biblia de lo que está sucediendo en el plano artesanal mundial, y es una guía práctica para emprender proyectos tan estéticos como funcionales. Con este libro Lu le hace mucho bien al mundo :)


¿Y saben qué más? Tengo el privilegio de publicarla a Luján, que nos cuente su camino hasta este libro, y qué se propuso lograr con él. ¡LUJO señores! Lu es periodista eminencia total, especialista en diseño como nadie, además es artesana y directora de Ático de Diseño, uno de los lugares más inspiradores y creativos que conozco (y miren que conozco muchos…). Léanla, disfruten esta intro a una publicación que van a querer tener, ¡reeeeeeeee! Van a querer explorar las diez propuestas para trabajar la madera, reusar telas, tejer, teñir y crear en papel. Van a pasarla bien porque Lu no escatima en nada: comparte todos sus secretos y el paso a paso de técnicas alucinantes, como shibori, maxi tejido, reuso de objetos para dar nueva luz a sus cansados cuerpos olvidados, cianotipia, paper cut y más.  Ya lo dije: es un libro para leer mil veces, para emprender proyectos, para enaltecer cualquier mesa ratona, para mirar sin pensar, para atesorar como reflejo de una época, una época que está muy buena. Y si lo encuentran, ustedes me van a secundar ;)


¡Felicitaciones querida Lu, y adelante!

Nota: a partir de ahora comienza lo que Lu escribió para Alma Singer (¡lujooooo!). No la pongo en itálica porque quiero que la lean bien, cómodos ;) ¡Pero sepan que cada palabra es suya! :D

MASTERCRAFT
La importancia de trabajar con las manos y 10 ideas para lograrlo
Un libro de Luján Cambariere



Siempre me gustó leer y escribir; tanto que mi mundo se circunscribía al lápiz y al papel. Cuadernos lleno de anotaciones, citas de autores que admiraba, poesías, libros y más libros. En mi casa, por otra parte, se celebraba todo lo que provenía del lado izquierdo del cerebro, por eso la línea divisoria mente-cuerpo siempre estuvo clara.

¡Sale el sol, nacen los 21 ganadores de Agosto!


PLAY | Setting Sun – Dirty Vegas

¡Buen díaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa! ¡Sale el sol y nacen los 21* ganadores del Sorteo de Agostooooooooooooooooooo, claro que sí! Y no me voy a ir al final del post para explicarles el * que acabo de citar junto al número 21: toda esta semana estuve arengando el juego con la promesa de 22 regalos pero hoy, procesando este post, me di cuenta que había duplicado un premio en el Excel donde hago la cuenta de cuántos regalos son (insertar monito que se tapa los ojos jajaja). ¡Perdón chicos! Parece que el síndrome de Diciembre me está empezando a palpitar varios meses antes (vuelva a insertar ese y todos los monos jajaja). Eeeeen fin, 21 es un montón, 21 ya pueden emborracharse legalmente en bares yankees,  21 es fiestaaaaaaaaaaaaaa así que no la demoremos más…


¡¡¡Muy bienvenidos a los Resultados del Sorteo de Agosto 2018 de Alma Singer!!!



Una vez más, gracias totales Delfina’s Bakery por endulzar al sorteo del mes :D

Primero lo primero, y con un GRAZIAS GRAZIAS ENORMEEEEEEEEEEEEEEE: ¡tenemos 944 participantes este mes! ¡Vengaaaaaaaaaaaaaaaaa! ¡Son una barbaridad, son lo más de lo más, y son tooooodos ustedes!
  
Hagan click en este link para conocer a los participantes del Sorteo de Agosto 2018. Están ordenados alfabéticamente, sin repetir ni soplar :p Su número asignado es el número que tienen justito al lado :D

Es hora de empezaaaaaaaaaaaaaaaaar, ¡vamos con todo! ¡Y mucha suerte chicoooooooooooos!

July Martínez, sobre la vocación y la herencia visual



PLAY | I Will – The Beatles

Es cierto. No todo el mundo nace con la vocación a flor de piel. A veces lleva años y varios caminos explorados hasta encontrarla, pero cuando la encuentran…  ¡sucede la magia! Se encajan las piezas del rompecabezas, se aclara el panorama, se iluminan los cielos, en fin, díganlo como quieran: es en ese momento donde todo cobra sentido. Y para July Martínez estuvo a un click de la mano…




Soy Julieta, mamá y fotógrafa. Hay gente que desde que tiene uso de razón sabe qué va a hacer cuando sea grande. Bueno, ¡no es mi caso jajaja! Descubrí la fotografía mientras trabajaba en el área comercial de una empresa de salud. Estudié Recursos Humanos y en el colegio elegí la orientación en ciencias biológicas. ¡Claramente no tenía ni idea de lo que quería hacer! Por suerte, en el año 2010, una de mis hermanas me sugirió que hiciéramos juntas un curso de fotografía inicial, ¡y allí me encontré con uno de los amores de mi vida!


¡Es tal cual! Yo conocí a July vía Mane, mi bff del cole y su amiga de la facultad, ambas chicas RRHH del Salvador. Los años pasaron, July fue mamá de mellizas (ÍDOLA ABSOLUTA), y al tiempo llegó la tercera pitufina (IDOLA TOTAL E INDISCUTIDA). Yo seguí ese proceso gracias a Mane y al bueno de Facebook, que es más chusma que todos los conductores de programas de tele vespertinos :D Y fue en esos tiempos de tanta creación, tan bella, que llegó la vocación, las herramientas para darle vida (y disfrutarla) y, en mi humilde opinión, la mejor versión de July. La July que tenía que ser.  



Al principio la fotografía era mi hobby, y de a poco, con el tiempo y principalmente después de ser mamá, descubrí el mundo de la fotografía de familias y supe que lo que quería hacer era brindar a las familias la posibilidad de inmortalizar la infancia de sus hijos, crear la herencia visual para esas familias. ¡Contar su historia en fotos!




Acá es cuando se va condimentando la historia, mejorando, cobrando el gustito perfecto…

Transité varios estilos de fotografía de familias, hice muchos cursos y asistí a varios congresos, hasta que descubrí el mundo lifestyle y documental ¡y otra vez volví a enamorarme de la fotografía!  Estos estilos me permiten fotografiar a los bebés y niños en su entorno natural, jugando con sus familias, haciendo cosas de chicos, aquello que van a querer recordar cuando sean grades.




Lo que trato de lograr es que a futuro vean las fotos y recuerden esos juegos, esos lugares, esos momentos, esas expresiones, esos guiños con sus hermanos.

Cultura Retro: una fiesta en el presente para celebrar lo mejor del pasado, ¡y de los 70s! :D


PLAY | Almost Famous Soundtrack

Este viernes en el presente nos lleva al futuro, y sobre todo, nos lleva al pasado. Say whaaaaaaaaaaaaaaaaat??? Say esto: llega una nueva edición de Cultura Retro :D




El sábado 8 de Septiembre 2018 desde las 12hs, se vivirá la cuarta edición de Cultura Retro. Este encuentro será dedicado a los años 70 :D

No viví los 70 por dos añitos, pero lo siento en la piel – y perdonen la bajada mediática – gracias a la película Almost Famous, a las mejores escenas de Forrest Gump y al idilio que tuve con los primeros años de la revista Rolling Stone (le dediqué mi tesis de licenciatura: la analicé toda, marcó mi vida)…



Fotos elegidas de Google por Ana Markarian, estilista, vestuarista, alma máter de Locas por los trapos (tienda vintage siglo XX y XXI, etiquetas nacionales e importadas, ropa de películas), y una genia total.


Menciono estas tres puntas nomás porque enumerar a los artistas y músicos que me encantan de esa época sería imposible, sobre todo para un viernes tan al palo como hoy. Lo que importa es que esta cuarta edición de Cultura Retro recurre al Flower Power y a la innumerable lista de referencias de los 70 para vestirse de fiesta y volver a reunirse con todos los nostálgicos del pasado (el propio y/o el de la humanidad). ¿Y saben qué? Siento que esta cuarta entrega busca volver al amor. Más amor. Septiembre, primavera, renacer, florecer, amar. Pero bueno, esa es mi sensación personal :) Los dejo con un poco de contexto por si recién leen sobre Cultura Retro, los dejo con the one and only Lu Cambariere

“Lo viejo, es lo nuevo, de nuevo”, sentenció hace poco tiempo el New York Times al describir el Festival de Diseño de Londres. Es indudable: es una movida que pega fuerte en el diseño de mobiliario y objetos inspirados en otras décadas, tendencia en el mundo entero y también en Argentina.

Hoy en muchos segmentos, la cultura busca inspiración en otros tiempos. Es la era del diseño nostálgico o de la mirada retrospectiva que recurre a sus antepasados. Lo vemos en las máquinas de fotos, autos, aplicaciones de internet (como Instagram) y en su máximo esplendor en los nuevos electrodomésticos. También en ciertos usos y costumbres como el nuevo auge del craft, la renovada pasión por las bicicletas, los discos de vinilo, la ropa y joyería antigua, los mercados callejeros. Existe una retromanía o cultura retro que imprime todo.

Por eso se vuelve, se añora, se desea, y lo que es más interesante, se reedita.
Pensando en eso nace CULTURA RETRO

Texto por Luján Cambariere.



¿Y qué es puntualmente Cultura Retro?

Cultura Retro es un encuentro de anticuarios, arte, diseño, gastronomía, literatura, música y teatro en donde los diferentes espacios que forman parte del Distrito Boulevard Sáenz Peña abordan la temática vintage desde sus disciplinas. A los espacios que habitualmente operan en este distrito, se suma un mercado de antigüedades callejero, un patio cervecero y gastronómico con pintorescos foodtrucks, y se llevan adelante actividades de literatura, teatro, diseño y oficios, siempre con una mirada vintage.


Cultura Retro sucede en el Distrito Boulevard Sáenz Peña, situado en Sáenz Peña entre Albarellos y Sarmiento (y sus calles aledañas). Los principales habitantes de este distrito único son Ático de Diseño, Boulevard Sáenz Peña, Casa Lúcida, Club Albarellos, El Almacén de Tigre, Il Teatrino, Inutilísimas (Espacio de Tefi Russo), Juliana López May, Refugio Literario, Maite Torralba, Mapi de Aubeyzon, Mercado Don Toto, JOYA y  lo para Mí, y todos abren sus puertas para celebrar este encuentro.


¿Y saben qué más? ¡Cultura Retro también juega online! :D Hoy se lanzó oficialmente #CulturaRetroEnLaCalle



Para esta edición los invitamos a abrir sus ojos y a encontrar guiños del pasado en las calles de todas sus ciudades. ¡Rescatemos lo retro que nos regalan los paisajes urbanos!

Para participar es muy fácil: pueden subir la cantidad de fotos que quieran que apliquen con la consigna a sus cuentas de Instagram etiquetándonos (@somosculturaretro) y sumando el hashtag #CulturaRetroEnLaCalle.

Premiaremos a las dos mejores fotos con premios ;) Tienen tiempo para sumarse hasta el lunes 3 de septiembre. Publicaremos a los ganadores el miércoles 5 así el sábado 8 vienen a buscar sus regalos a la 4ta edición de Cultura Retro ;)
¡Muchas gracias a todos por sumarse y a cazar rastros retro en la ciudad!


Ya activé mis antenas para registrar tooooodo lo retro que se cruce por mi camino :D ¡Amo estos juegos online! :D



Si ustedes tienen una propuesta vintage y quieren sumarse, envíen su propuesta al mail culturaretroconvocatoria@gmail.com :D



De acá hasta que llegue el 8 de septiembre, Cultura Retro irá publicando cuál será su próximo contenido, participantes y actividades en su cuenta de Instagram, por si quieren seguirla para no perderse nada ;) Y si la vibra retro les resuena mucho, ¡o si solo aman un buen plan!, espero verlos allá ;) El 8 de septiembre Tigre será una fiestaaaaaaa :D


¡Que lo mejor del pasado siempre los haga sonreír!
¡Muy buen viernes a todos!


Cultura Retro
#SomosCulturaRetro
Sábado 08 de Septiembre 2018 desde las 12hs.
D: Sáenz Peña entre Albarellos y Sarmiento, y calles aledañas, Tigre.


Cito textual porque me dieron el título perfecto: “Tiny Haus: una casa a medida” :D



PLAY | Real Love – The Beatles

Esto es lo que pasa cuando querés conocer la historia de un emprendimiento que te copa, y la emprendedora detrás es Licenciada en Comunicación con especialización en contenidos: no tenés que editar ni una coma, ¡y no tenés que pensar un título porque te lo dio servido en bandeja! :D ¡Es más! No te imaginás cómo contarlo mejor: las palabras adecuadas ya fueron usadas, el clima de la lectura muy bien delineado y el mensaje de pasión, dedicación y ese toque auténtico que tenemos los emprendedores, llega. El mensaje llega perfecto. Allora (como diría mi nonna), empecemos por el principio, y luego les cuento lo que fue entrar en Tiny Haus de Kali Metti, una maravillosa aventura…



TINY HAUS: una casa a medida

De chica Kali jugaba en casitas improvisadas con sábanas en el comedor, le encantaba combinar la ropa de su mamá y durante muchos años fue girl scout, siempre lista para la aventura. Algo de todo eso, además de su tendencia natural a comunicar, se volvió proyecto. Estudió ciencias de la comunicación (UBA), hizo un posgrado en comunicación (Universidad Di Tella) y una especialización en contenidos (Universidad Austral). La indumentaria y el fenómeno de la moda siempre estuvieron en su radar de intereses: fue editora de FTV Mag, hizo una consultoría para D-Mode y trabajó en La Nación. Después de algunos años, en 2008, creó junto a su hermana el estudio Nashi Contenidos, especializado en producción de contenidos e identidad.

Paréntesis: tuve el placer de trabajar con Kali y Romi de Nashi Contenidos muchas veces, y como productoras de contenido + nexo de prensa entre una marca y vos son IMPECABLES. Súper amables, profesionales y organizadas, y grandes facilitadoras de material en tiempo y forma. ¡Unas genias de verdad! Sigamos… :D

A los dos años, llegó el nuevo integrante de la familia: Bautista. Si bien era mamá primeriza, contaba con algo de experiencia: además de hermana mayor de dos, lideró muchas de las pandillas de primos y primitos, así que cambiar pañales y mudas de ropa le resultaba una tarea ágil. Cuatro años más tarde, con la llegada de Josefina, se volvió un poco más complicado, ¡aunque no imposible! Para ese momento Kali ya llevaba un tiempo fantaseando con la idea de un emprendimiento paralelo vinculado al mundo infantil: tenía el ojo puesto en la ropa. Y pronto le puso el tiempo, la creatividad y la pasión…


Entre una panza y la otra, aprovechó los viajes para estudiar de cerca las marcas de bebés y niños, elegir prendas únicas, entender la naturaleza de las telas y la manera en que reaccionan en la piel de los más pequeños. De a poco Tiny Haus fue tomando forma, pero fue con la llegada de Benjamín, el tercero y último, que se concretó como proyecto. A fines de 2017 Kali comenzó a diseñar #WoodStories, su primera colección de prendas para bebés y niños hasta ocho años. Después de varios  meses de mucho trabajo, estas prendas, que fueron tan cuidadas y deseadas, salen del bosque para entrar a la aventura.


¿Vieron cuando todo tiene sentido? ¿Cuándo todo lo que siempre fuiste y dejaste que aflorara se cobra en tu mejor versión? Bueno, eso vi en Kali cuando nos encontramos la semana pasada en el showroom de Tiny Haus de Martínez, con Romi (socia de Nashi y… ¡hermana del medio!, me copa tu firma del mail Romiiii), mi suegra Sil, Jazmín y Benja (¡ahí hubo amor! Jajaja). Vi la mirada de una persona que se dedicó muchísimo a convertir gustos y necesidades en una marca de ropa para chicos de diseños propios y tiernos, de telas de primerísima calidad cuidadosamente transformadas en prendas cómodas para jugar, abrigar y vestirse bien. Y como buena comunicadora que es, Kali trabajó mucho tanto el concepto de marca como el de su primera colección personal…

Sorteo de Agosto 2018 de Alma Singer



PLAY | Healing – Oh Honey

¡Muy feliz lunes a todos! Es hora de empezar un nuevo show de alegría, belleza, diseño auténtico, esfuerzo emprendedor y mucho amor, ¡mucho amor para repartir! Con ustedes, un nuevo genial juego mensual…

¡¡¡Muy bienvenidos al Sorteo de Agosto 2018 de Alma Singer!!!


 Elegí esta foto que saqué de estos deliciosos lemon pies de Delfina’s Bakery (¡genia Sole!) porque es el último mes “legal” (jjaajaj) para darse panzadas de felicidad engordante :D Los ubiqué sobre un cuadro divino de ONDECÓ :D Eso, ¡viva Agosto! :D



© Alma Singer
Diseño:Maira Gall.