BANNER SOMMELIER

ALMA SINGER TAKE ME OUT

Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

El maravilloso contenido emocional de Vane Martínez

 

PLAY | Slow Dancing In A Burning Room (John Mayer) – Cover by Maya Delilah

Temón conocido gracias a este reel de Vane, nuestra protagonista de hoy :)

 

¡Feliz comienzo de semana!

 

 

 


Vane Martínez tiene mucho para enseñarnos: con su frescura, autenticidad, creatividad, generosidad y humildad nos marca un camino donde la curiosidad tiene lugar protagónico y los sentimientos que la mueven también. Vane hace y nos motiva a hacer; y también a sentir, a pensar(nos), jugar y conectar. ¡Me encanta que Vane inicie la última semana de abril en Alma! :D

 

 


 Esta soy yo, Vane, rodeada de mi material favorito: textiles. Algunas que hice, otras antiguas que colecciono. Mi casita son ellos Esteban y Pedro. Mi cuenta es una vidriera a todo lo que pruebo y me funciona, yo lo comparto para que vos también intentes.

 Acá pueden leer el post completo :)

 

Claro que los textiles son sus materiales favoritos: Vane trabaja en indumentaria y en la industria textil desde hace casi 20 años, y la creatividad es su más fiel compañera, por eso se anima, en sus palabras, a practicar varias ramas de este hacer :) ¡Y con su práctica ganamos todos! :)



Admiro especialmente a gente como Vane que encarar cualquier desafío por más laburo + horas y horas de dedicación que eso implique. La historia de esta repisa provenzal es el ejemplo perfecto: hay que arremangarse (u overol-earze) y ponerse a HACER. Más si podemos recuperar una joya que ruega por volver a vivir más vidas ;)

 

 

¡Y Vane es mujer de trabajo!

 

 


Desarrollo productos para otras marcas/emprendimientos, genero contenido para varios sitios utilizando la fotografía y el estilismo como una herramienta que trasmita sensaciones. Me gusta mucho el concepto de "contenido emocional".

 

 

Y contenido emocional hace: Vane transmite sus emociones y enciende las propias. Puede llevarte a conectar con un sentir profundo, o regalarte un poco de paz mental sin mucha pretensión más que disfrutar el momento. Los posteos de Vane vibran a pura emoción :)


 


Como varios por esta red (IG), fue recién en pandemia que me pico el bichito de preparar contenido y compartirlo en forma de fotos y videos. Proyectos manuales, reciclados, mejoras de mi casa alquilada, los tesoros antiguos que consigo a precios increíbles, etc.

 

 

 


Todo el amor que le pone Vane a su casa alquilada llega fuerte, como el amor de una persona que no tiene que negociar aumento cada 6 / 12 meses. ¡Su puesta en valor es admirable! Con berrinches y todo ;)

 


 Y amé su post de su pasión anticuaria (en él leerán sus cuentas favoritas del mundo IG vintage) ;)

 

 

¡Qué feliz sos Comunidad Craft!


PLAY | PLAYLIST ALMA | Sleep Walking – Cinders  



Comunidad Craft. Esto es lo que va a brillar hoy en Alma y dará inicio a la semana, pero antes separemos las palabras:

Comunidad: 4. f. Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes (RAE)

Craft: an activity involving skill in making things by hand – una actividad que involucra habilidad en hacer cosas con las manos  (Lexico - Oxford)

A las dos palabras las abrazaría y le daría muchos besitos. Todo lo que sea unir a personas me parece maravilloso (y lo que realmente importa en esta vida); y todo lo que implique poner manos en acción para darle lugar a la creación de objetos me parece tan admirable como superador. Qué genial es la idea de intervenir materia para hacer de éste un mundo mejor, más práctico y más lindo. En síntesis: amo estas dos palabras y amo que Luciana Bongiovanni no sólo crea lo mismo, sino que además (y sobre todo) lleve adelante el proyecto de unirnos a todos a través de la creatividad manual…




¡Qué feliz sos Comunidad Craft!

Y fuerte el aplauso a Lu por crear una verdadera comunidad multiplataforma: tiene web, blog, mercado, brinda cursos online, está en todas las redes (Facebook, Instagram, Pinterest, YouTube), hace podcasts y hasta tiene grupo de Facebook, como para que no quede nadie afuera. Todos somos muy bienvenidos en esta comunidad creativa, y todo nace desde esta emprendedora apasionada, comunicadora comprometida y gran coordinadora de talentos


Soy productora audiovisual desde hace más de 20 años, adicta a las manualidades y apasionada de compartir todo lo que conozco sobre el mundo craft.



Lo creativo siempre estuvo en mí. Desde que tengo memoria vivo rodeada de lanas (mi familia tiene una distribuidora y mi mamá, mi tía y mi abuela tejían en todo momento), estudié cine y siempre me dediqué a lo audiovisual en distintos aspectos y en varios lugares. Durante muchos años fui demasiado adicta al trabajo y, si bien, seguía creando algo de vez en cuando o haciendo algún curso, siento que estuve mucho tiempo desconectada de esta parte mía. Dos años atrás, dejé mi trabajo en relación de dependencia en Canal Encuentro, donde estuve 10 años, y comencé a explorar otros mundos creativos.


Me encanta aprender, así que hice muchos cursos, online y presenciales, conocí gente que hace cosas alucinantes y que lleva una vida 100% creativa. Eso me hizo dar cuenta que, no solo quería seguir un camino similar sino que, también, quería poder compartir lo que iba aprendiendo y la gente increíble que conocía. Compartir mi búsqueda y poder transmitir el arte en lo cotidiano.



Comunidad Craft nace con ese objetivo. La misión de este emprendimiento es compartir conocimiento, motivar la creatividad y crear en comunidad.


Especial Pascuas 2020 de Alma Singer


PLAY | PLAYLIST ALMA | Christmas Morning – Alexandre Desplat ("Little Women" Soundtrack)

Que diga que son tiempos extraños es como decir que esta mañana amaneció un nuevo día. Todavía reconozco cuando un lunes es un lunes porque los días siempre los tengo bien marcados: habitualmente laburo más que de lunes a viernes, tengo que tener el ritmo incorporado sí o sí.  A lo que no estoy acostumbrada es a estar sola. Casi no entran mails, no hay respuestas a los míos, hay un silencio al que no estoy acostumbrada, y eso me da un sentir parecido al desamparo.  Todos debemos estar pasando por sensaciones ajenas, nos debemos estar encontrando cara a cara con más dudas que certezas, y acá por lo menos me tiene como perdida, sin saber si mantener un ritmo de vida laboral habitual (las cuentas las tenemos que pagar igual),  o relajarme y vivir a lo Ingalls, dejar “que pase el invierno” y ver qué onda cuando se abran nuevamente las puertas.

Lo que sí tengo muy en claro es que #YoMeQuedoEnCasa y que estas Pascuas todos nos vamos a quedar en casa.  Es importantísimo que lo hagamos. No quiero hablar de las Pascuas desde un lugar religioso, porque para mí Pascuas siempre fue y será familia: las Semanas Santas que más calaron hondo fueron aquellas en el campo de mis nonnos, y desde entonces representan eso, el encuentro. Hoy los encuentros son virtuales, los festejos son de a pocos y, así y todo, no estamos solos. Ahí sí que no me siento sola.

Por eso, fiel al espíritu de Alma Singer, de aportar alegría y algo que sume, seguí adelante con el Especial Pascuas 2020, protagonizado por ideas y buenas vibras de Amigos de Alma Singer y de más creativos que están brindando su magia desde casa. Que este Especial represente como todos estamos juntos en esta, y cómo podemos ponerle onda al encierro, un encierro que nace del amor y cuidado al otro.


¡¡¡Muy bienvenidos al Especial Pascuas 2020 de Alma Singer!!!



Conejo de tela hecho a mano por Ami de Misky, ¡amo!

Masterclass de Mastercraft con Luján Cambariere


PLAY | No Roots – Alice Merton


Hay libros que son para la mesa ratona. Hay otros que son para leer mínimo dos veces. Hay tantos otros que miras sin leer porque son una fiesta visual, podrías vivir dentro de sus páginas. También hay libros que llevan la expresión “leer abre mundos” a la literalidad más absoluta: cada capítulo se puede manifestar en la realidad y se puede disfrutar con los otros cuatro sentidos. Bueno:



Mastercraft de Luján Cambariere es TODOS estos libros, y un poquito más. Es un libro esencial para la cultura handmade que felizmente nos atraviesa como generación, es una publicación inteligente sobre este fenómeno artesanal y cómo ser parte de él. Ser parte de él. Sí, todos podemos ser parte. Todos podemos desplegar creatividad, activar las manos, descansar la cabeza y encontrar felicidad en lo que hacemos. Nadie nos pide que sea perfecto, sólo que sea nuestro, y que disfrutemos el proceso tanto como el resultado.


¿Saben qué? Me pone muy feliz que Lu haya escrito este libro publicado por Grijalbo de Penguin Random House, y que lo haya hecho con la fotógrafa Vicky Schiopetto, el productor Jorge León y el diseñador Juan Pablo Cambariere: es una obra de arte, es una biblia de lo que está sucediendo en el plano artesanal mundial, y es una guía práctica para emprender proyectos tan estéticos como funcionales. Con este libro Lu le hace mucho bien al mundo :)


¿Y saben qué más? Tengo el privilegio de publicarla a Luján, que nos cuente su camino hasta este libro, y qué se propuso lograr con él. ¡LUJO señores! Lu es periodista eminencia total, especialista en diseño como nadie, además es artesana y directora de Ático de Diseño, uno de los lugares más inspiradores y creativos que conozco (y miren que conozco muchos…). Léanla, disfruten esta intro a una publicación que van a querer tener, ¡reeeeeeeee! Van a querer explorar las diez propuestas para trabajar la madera, reusar telas, tejer, teñir y crear en papel. Van a pasarla bien porque Lu no escatima en nada: comparte todos sus secretos y el paso a paso de técnicas alucinantes, como shibori, maxi tejido, reuso de objetos para dar nueva luz a sus cansados cuerpos olvidados, cianotipia, paper cut y más.  Ya lo dije: es un libro para leer mil veces, para emprender proyectos, para enaltecer cualquier mesa ratona, para mirar sin pensar, para atesorar como reflejo de una época, una época que está muy buena. Y si lo encuentran, ustedes me van a secundar ;)


¡Felicitaciones querida Lu, y adelante!

Nota: a partir de ahora comienza lo que Lu escribió para Alma Singer (¡lujooooo!). No la pongo en itálica porque quiero que la lean bien, cómodos ;) ¡Pero sepan que cada palabra es suya! :D

MASTERCRAFT
La importancia de trabajar con las manos y 10 ideas para lograrlo
Un libro de Luján Cambariere



Siempre me gustó leer y escribir; tanto que mi mundo se circunscribía al lápiz y al papel. Cuadernos lleno de anotaciones, citas de autores que admiraba, poesías, libros y más libros. En mi casa, por otra parte, se celebraba todo lo que provenía del lado izquierdo del cerebro, por eso la línea divisoria mente-cuerpo siempre estuvo clara.

Genialidad para experimentar literalmente en casa


PLAY | Toothbrush - DNCE


Si me dedicara a compilar historias emprendedoras admirables desde sus inicios, comenzaría ese libro con Mel Belluzzo. Sin dudas. La conozco desde prácticamente los inicios de Alma, y Mel siempre brilló (y brilla cada día más fuerte) por ser auténtica, 100% apasionada, perfeccionista y práctica. Su propuesta integral es de suma calidad y además es innovadora y es referente en el mundo deco: ¡es carpintera y enseña a otros ser carpinteros! Además de todo es muy buena mina… ¡la quiero mucho! En fin, soy su fan pero juro que trato de ser lo más objetiva posible :D Voy a recurrir a una voz más neutra para presentarla mejor…


Melina Belluzzo se dedica a la carpintería desde hace 10 años, autodidacta y curiosa desde Experimento Casa no sólo dicta workshops sino que también realiza tutoriales y contenidos vinculados a su oficio para marcas, empresas, revistas y páginas web. Adora el olor a madera, el desorden del taller, los ruidos de las máquinas  y ver cómo día a día sus alumnos, y ella misma, concretan sus ideas y proyectos con sus propias manos.


Los que leen Alma desde hace tiempo ya habrán leído sobre Mel en varias oportunidades, pero lo que traigo hoy es un poderoso F5 a la realidad profesional de esta emprendedora que me llena de felicidad. Si bien Mel es blogger desde hace añares, y siempre fue muy generosa en su contenido (postea de todo, incluyendo tutoriales muy completos), hasta este año sólo corporizaba a Experimento Casa a través de sus talleres estables de carpintería y workshops especiales para hacer objetos y muebles de noble madera en Planta Baja, hermoso espacio que codirige con Gime Palacio de Club Atrezo. ¡Ahora Mel abrió el juego de Experimento Casa para gente de todo el país!


¡¡¡Bienvenidos sean los Kits de Experimento Casa!!!

Mel quiso acercar la experiencia integral de Experimento Casa a todas las manitos hábiles del país, a través de kits bien armados para hacer pequeños proyectos en la comodidad de casa: los interesados pueden armar una mini biblioteca, un banquito con espacio de guardado y un cajón de herramientas



Los kits se presentan listos para armar, con un tutorial para guiar el trabajo, todas las piezas de madera, tornillos, clavos y cola vinílica, sólo se necesita un martillo o destornillador básico para encarar el armado.



Los kits están realizados en OSB, un material producto de la unión de varias capas de viruta de madera de descarte, compactadas y unidas, que suele usarse industrialmente y ha comenzado a formar parte de la decoración cotidiana.  Las placas vienen cortadas y lijadas.


¡Esto es brillanteeeeeee! Y como ante los ojos de Mel tengo coronita (jajaja), me regaló el kit para armar el cajón de herramientas, que armaré para que sea un cajón de libros o juguetes de Dindina (hasta que no lo tenga armado no lo defino jajaja). Mis tiempos de mami-Vero están complicados en este momento para hacerlo placenteramente, ¡pero Mel te juro por todos los hobbits de la Comarca que lo haré! De hecho ya tengo separado un aerosol Rust-Oleum para ver si lo pinto (aunque el look en crudo me encanta también) :D ¡Gracias totales querida amiblogger por este regalazo!

¿Vieron qué genial está? Si están tan copados como yo y ya mismo quieren activar su DIY persona (jajaja), pueden ingresar a ver en más detalle cada kit y a encargarlo haciendo click acá, en la tienda online de Experimento Casa. Compren tranquilos que se envía a todas las provincias ;)



No me quiero despedir sin antes compartir la agenda de Talleres de Septiembre de Experimento Casa que pueden tomar en Planta Baja. Si hacen click acá está la grilla completa actualizada, y ahí mismo tienen la posibilidad de inscribirse + pagar con tarjeta de crédito ;)

"Muebles Recuperados”, un libro que te demostrará que TODOS somos capaces de crear. Posta :)

PLAY | Lonely Neighbor (What Am I To You?) – Oh Honey




Podría adjetivar a Virginia Escribano de muchas maneras, y muchas palabras le sentarían bien. Entusiasta, apasionada, enérgica, respetuosa de la historia, amante de los oficios, abanderada del reúso y guardiana de las formas. Sí, todo eso vale. Pero a la directora de Aires de Bohemia, una brillante escuela de oficios decorativos, sobre todo le calza generosa. Ella verdaderamente cree que todos somos capaces de crear, y además de ser la coordinadora / maestra de un espacio que propone actividades para que compruebes que posta es cierto (¡vos también sos capaz de crear!), ahora incursiona en un nuevo formato. Un hermoso, inspirador e inagotable formato: el espíritu de Aires de Bohemia, y sus enseñanzas, llegaron al papel…


Hola “Muebles Recuperados” (editorial Albatros). ¡Qué lindo sos por Diossssss!



Si alguna vez pasaste por la experiencia de rescatar un mueble de la calle, recuperarlo de la casa de una abuela, o recibirlo como un tesoro heredado, este libro es para vos. Virginia Escribano, directora de la Escuela de oficios de decoración Aires de Bohemia, te propone que desempolves aquello que venias guardando, para darle una nueva vida a través de técnicas sencillas de reciclado, que te permitas por un rato desconectarte de cualquier otro estimulo, para conectarte con tu propia creatividad, dejar tu mente descansar y poner tus manos a pensar.



Este libro es PRECIOSO. Lo tengo en mis manos, lo miro y vuelvo a mirar, y lo leo confiada de que yo, manitos de hámster, puedo hacer algo, y aprender a hacerlo bien. En “Muebles Recuperados” Vir te cuenta todo, no esconde ni una veta de sus técnicas ni te cambia un ingrediente. Ella te pasa la dirección de sus mejores recursos, te cuenta cómo empezar de cero, te confía las herramientas y productos que usa y avala (¡y eso que su vara es muy alta!), y te enseña con paciencia y pasión, dos cualidades que juntas hacen maravillas. Y ahí entrás vos en escena: con este libro, las maravillas las vas a hacer vos.



El espíritu de “Muebles Recuperados” es sencillo y esperanzador: no importa que jamás hayas tomado un pincel, que no sepas diferenciar los tipos de madera, y que no se te caiga una idea de qué hacer con ese viejo ropero que heredaste de tu abuela. Tampoco importa que tu mueble a intervenir sea uno de pino que compraste cuando recién te fuiste a vivir solo, o que el material a tratar no sea tan noble. Importa que tengas ganas de explorar técnicas fielmente explicadas, que quieras disfrutar el proceso de entender qué historia tiene para contar tu mueble viejo, y que te des el tiempo para aprender algo nuevo, ¡para hacerlo vos mismo!





Creatividad con aires de bohemia

PLAY | Shelby Lynne - Dreamsome



Conozco a Aires de Bohemia desde mi etapa en el Suplemento Home de Perfil (2007/10). La conocí a través de una gacetilla de prensa, y como toda gacetilla que me llegaba en ese momento, para mí hablaban de mega compañías con 500 empleados y departamento de prensa incorporado. Nada. Yo era reeee verde, y como todo lo que se deja nutrir, un día caí de madura y conocí a la verdadera esencia de Aires de Bohemia: Vir Escribano, una chica activa, creadora y bien intencionada, como vos y yo.

  
Soy Virginia, tengo 34 y un título de Lic. en Administración de Empresas, ¡que quedo de recuerdo en un lindo cuadrito! Diría que me autodenomino Lic. en Administración “por error”,  recicladora “de profesión”, amante de la decoración, los objetos con pasado y  los pequeños detalles y una eterna emprendedora. Ahora también mama de Renata (3) y Martino (1), un nuevo rol que me toca desempeñar en la vida ¡y el cual disfruto y agradezco!

Mientras todavía estudiaba administración de empresas tuve mi primer emprendimiento. Esa experiencia me dejo un aprendizaje acerca de mí: quería gestionar proyectos creativos… pero todavía me faltaba encontrar el rubro indicado. Nunca pensé en estudiar una carrera de diseño porque no me creía con condiciones para eso. Pero con el tiempo entendí que no era así, que todos tenemos nuestro lado creativo y solo era cuestión de descubrirlo.

Destaco la frase para que quede bien en claro ;)

Ya instalada en el mercado con Aires de Bohemia, tomé conciencia de que siempre había sido una fanática de la deco. Recordé que cuando tenía 9 años, había elegido los cuadros y la tela de los sillones de mi casa, que las únicas revistas de diseño de interiores que había en casa de mis papas eran las que yo había comprado de adolescente y, que cuando me mudé a mi departamento de estudiante, dejaba de comprarme ropa o salir a bailar para ahorrar plata ¡y terminar de decorarlo! ¡Así fue como me embarqué en este mundo tan apasionante del reciclado de muebles!



Te re banco Vir, yo soy de las tuyas. Mi placard llora desolado. Pero sigamos adelante, que esto se pone cada vez más bueno…  

En 2007 abrí las puertas de mi local, impulsada por mi fanatismo por la decoración y buscando encausar mi profesión. La propuesta originaria fue ofrecer muebles antiguos, objetos y arañas recicladas para crear ambientes o sectores románticos dentro de una casa, sacar del desván esas piezas olvidadas y actualizarlas. En ese momento parecía un sacrilegio pintar de blanco un mueble de roble o una araña de bronce, pero poco a poco la gente se fue enganchando y en poco tiempo el local creció de forma vertiginosa.



Me inspire en el shabby chic, y quise darle una vuelta de tuerca, mostrarle a la gente que la decoración romántica o vintage no solo era para cuartos de nenas, concepto que hoy parece obvio pero que en ese momento costó trasmitir.

A los dos años de abrir el local (año 2009), esta tendencia se había vuelto muy fuerte ¡y cada vez eran más los muebles rescatados del desván! Los clientes me empezaron a pedir que de cursos y así fue como un día, junto a Tere, la restauradora que dirigía mi taller de reciclado, armamos el primer curso, ¡y nunca más paramos! Seguimos sumando propuestas y cada vez teníamos más alumnos.


En 2011 fui mama y tuve que elegir entre las tantas actividades que tenía. Me decidí por el taller, que es el lugar que me permite crear y dar lo mejor de mí. La actividad comercial propiamente dicha quedó en stand by por un tiempo.


¿Qué es hoy entonces Aires de Bohemia?


En actualidad la propuesta de la marca está centrada en proponerle a la gente que se anime a intervenir los objetos de decoración con sus propias manos. Hace varios años vengo probando diferentes pinturas y técnicas, recorriendo mercados y compraventas, teniendo errores y aciertos, haciendo pruebas y contrapruebas, rodeándome de maestros y colaboradores de los que he aprendido mucho. Siento que en estos momentos mi misión es trasmitir esa experiencia, acompañar a las personas interesadas en el tema en la aventura de renovar sus muebles y objetos, mostrarles que es más sencillo de lo que piensan, decirles que pueden lograrlo ¡y sobre todas las cosas disfrutarlo! Ofrecerles un espacio para salir de la rutina y conectarse con su creatividad En definitiva, ¡allanarles el camino! Me da mucha satisfacción ver que lo que aprenden en el taller lo pueden materializar sin dificultades cuando llegan a casa.



¿Y quién forma parte de esta propuesta consagrada a la felicidad manual? Vir nos cuenta…

No estoy sola en esto, me acompaña un equipo de personas maravillosas con las que vengo recorriendo este camino. Cada uno de nosotros se especializa en un tema y dicta los cursos afines a esa materia. Son todos profesionales con mucha experiencia y personas generosas con sus conocimientos que se entregan por completo y hacen su trabajo con mucho amor. Además de colegas, son amigos, me han apoyado en diferentes etapas personales y profesionales.




Rescatamos los oficios tradicionales y los llevamos a un nivel amateur aplicándolos de manera simple y práctica. Utilizamos las técnicas decorativas, de reciclado y restauración para modificar y reutilizar los objetos que nos rodean. Y sobre todas las cosas, disfrutamos de encontrar un espacio para crear, inventar, transformar, usar la imaginación… descansar la mente.

Las propuestas son:
+ Curso de Reciclado de muebles y objeto
+ Curso de Tapicería Básica
+ Curso de Carpintería Básica
+ Curso de Decoupage
+ Curso de Replicado y Restauración de marcos antiguos
+ Cursos de Patinas y Técnicas decorativas

La mayoría de las personas que vienen al taller tienen una agenda apretada, ya sea porque son madres full time, y/o porque trabajan muchas horas fuera de casa, por eso tenemos un sistema de horarios flexible y temáticas complementarias para que puedan ir avanzando según su disponibilidad de tiempo e intereses. Los cursos se dictan en días sábados.



Este es un dato muy importante para el que quiere y siente que no puede. “Nuestros alumnos son personas que disfrutan de encontrar un espacio para intervenir sus muebles y objetos, no quieren caer en la deco de catálogo… ¡y sienten un gran placer en poner manos a la obra!”, amplía Vir.






Se van contentos porque aprenden técnicas que son fáciles de aplicar, y se hacen un ratito para conectar con su parte creativa, descansar de las obligaciones y la vorágine de la vida actual. Además no se tienen que ocupar de nada porque nosotros proveemos los materiales y los apuntes; y se llevan un objeto terminado con la técnica aprendida, eso es muy gratificante y motivador.

Si estás ahí, entre el sí y el capaz, convertilo en un ¡SÍ! rotundo y tomá las clases en Barrio Norte con este punteo de verdades…

+ Buscas recursos para cambiarle la cara a los muebles y objetos que tenés, en lugar de comprar nuevos
+ Sos una persona ocupada que quiere aprender cosas nuevas pero no tiene mucho tiempo para hacer cursos largos
+ Buscas un sistema de horarios flexibles y temáticas complementarias para ir avanzando según tus intereses y disponibilidad de tiempo
+ Querés ser capaz de hacer cosas lindas aunque no hayas hecho nada de esto antes
+ Te gusta hacer de tu casa un hogar con sello propio
+ Buscas técnicas q se puedan aprender fácilmente
+ Buscas un hobby que te saque de la rutina
+ Sos principiante y necesitas que te expliquen todo desde 0 (no necesitas tener conocimientos previos)
+ Querés tener un emprendimiento



Ahora bien, si es un sí pero “dentro de un tiempito que ahora no puedo con mi vida”, Vir tiene una alternativa online para que vayas entrando en tema y en acción: ¡magníficos tutoriales!



Hace varios meses subí a YouTube mi primer tutorial (DIY Marco vintage de yeso). Fue un gusto que quería darme después de haber pasado varios meses en reposo por mi segundo embarazo y una forma de decir gracias a todos mis alumnos y seguidores. La convocatoria fue genial, fueron un montón las personas que lo vieron y me enviaron mails contándome que habían hecho los cuadros ¡y les habían quedado divinos! Y eso me motivó a hacer de esto un servicio gratuito que tuviera más periodicidad.


El tema es que a veces los sueños no se cumplen de inmediato y hay que esperar que los planetas se alineen, o los chicos crezcan un poquito ;) ¡para dar a luz nuevos proyectos! Septiembre fue ese momento y al fin, Saturno, Júpiter y Marte quedaron en la misma frecuencia... ¡ya está circulando por el mundo 2.0 mi segundo tutorial!




Se trata de un DIY (Do It Yourself) del reciclado de una mesa de luz. Mi intención fue mostrarles que cambiarle la cara a un mueble puede ser una tarea muy reconfortante ¡y para nada complicada! Sólo es cuestión de poner manos a la obra, lijar un poco, acondicionar la superficie y empezar a jugar con la creatividad. En este tutorial, les muestro como lijar y teñir la madera, y también hacer una pátina con pincel seco. Como yapa, utilizo figuras de MDF cortadas con láser para darle un carácter más personal. Si te tienta andá buscando ese mueble que tenés por ahí arrumbado ¡y pongámonos a trabajar! Hay opciones para todos los gustos.





Agenden este link directo a Tutoriales, porque intuyo que se vendrán muuuuchos más con el correr del tiempo, y el crecimiento de los chicos ;)

En fin. Si sos de coparte, hacer y querer compartir, Vir te invita a que envíes fotos de lo logrado a su mail cursos@airesdebohemia.com.ar. En ese mismo mail podés realizarle consultas y atender tus dudas, así como también averiguar por nuevos talleres, horarios y desafíos repletos de acción y belleza. Ya lo ves, Aires de Bohemia no es una mega compañía de 500 empleados y un departamento de prensa incorporado. Es un centro de actividades prácticas cuya esencia es una chica activa, creadora y bien intencionada, como vos y yo ;)



¡Bienvenido Aires de Bohemia a Alma Singer!



Aires de Bohemia
D: Av. Santa Fe 2729, local 9, Galería Patio del Liceo (emergente espacio de arte contemporáneo), Barrio Norte.
T: 4821-8588
M: 15 3054-5213



Todas las fotos de este post pertenecen a Aires de Bohemia. 



© Alma Singer
Diseño:Maira Gall.