BANNER SOMMELIER

ALMA SINGER TAKE ME OUT

Mostrando entradas con la etiqueta clases de cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clases de cocina. Mostrar todas las entradas

Aplaudiendo a Nati Kiako, A Cuatro Manos


PLAY | She Moves In Her Own Way - The Kooks

Si compro porotos mung, garbanzos, lentejas, semillas varias, y afines, leo en “Cómo Como” de Nati Kiako cómo cocinarlos, combinarlos y disfrutarlos más, en su máximo potencial nutritivo. Acá está mi oda a ese libro. Bueno. Eso pasaba hasta “A cuatro manos”, su nuevísimo libro (ambos publicados por Sudamericana). Ahora saco los dos y busco, leo, me deleito y replico recetas. Feliz. Y divertida (AMO como escribe Nati). Y sintiéndome más que bien por haber elaborado una comida familiar lo más saludable posible. Y lo leo – por ahora – lejos de las manos de Jazmín porque vio a la “nena” en la tapa, y ya lo quiere. Eso se traduce en ya lo quiere abrir, hojear decentemente por tres minutos y después empieza EL HORROR: arranca hojas, se come el canto, chupa lo que puede y extasiada se va corriendo cuando me doy cuenta de EL HORROR y se lo logro sacar, medio en llantos (yo). Como le dije a Nati el día que lo recibí (¡dedicado!)…



Me regalaste la segunda biblia de la cocina saludable criteriosa, inteligente, FÁCIL DE VERDAD y bien explicada. GRACIAS TOTALES E INFINITAS.

Así que como buena groupie que soy, enamorada totalmente de esta edición (su contenido y su propuesta de cocinar con chicos es maravillosa), les cuento todo lo que sé…



A cuatro manos
Un libro de Natalia Kiako


La filosofía de cocina presente en Cómo como se proyecta en el nuevo libro de Natalia Kiako sobre la idea de que es posible hacerlo también en familia. Con el mismo estilo cálido, cercano y descontracturado de siempre, Natalia nos invita a poner nuestros gustos y el placer en el centro de la mesa, sin dejar por eso de construir una cocina saludable y sustentable. A todos los desafíos de su primer libro ahora se suma el de darle de comer bien y rico a una hija pequeña, y que adquiera las herramientas para elegir por sí misma. El acento queda puesto una vez más en la experiencia personal, en situaciones cotidianas reales y en la pregunta: "cómo lo resuelvo yo", proponiendo variantes para otras estructuras familiares, sin bajar línea ni tratar de imponer un dogma.

¡Es tal cuaaaaal! Cero bajada de línea: 100% practicidad y originalidad. Y la primera receta que probé (la única hasta ahora, es muy nuevito el libro en mi vida) fue el porridge (avena) tuneado y le vi la cara a Dios, a Dios de la Buena Alimentación :D ¡Exquisito señores!

No alcanza con "enchufar" alimentos nutritivos a los chicos, si no alimentamos a su vez una conciencia alimentaria que les permita entender por qué y cómo tomar sus propias decisiones cuando crezca, y un paladar sensible y abierto a opciones por fuera de los clichés de la industria. Por eso este libro no se restringe a reunir un puñado de recetas sino que apunta ideas para que los chicos se conecten con todo el proceso que lleva el alimento a la mesa, desde el origen, haciendo hincapié en cocinar juntos y en brindarles información sobre qué contienen y qué significan los distintos alimentos. También busca aportar propuestas para organizarse y plantear la rotación y cocción de las comidas de forma sencilla.


Las recetas brindan opciones veganas, vegetarianas, sin gluten y sin lácteos, aunque también algunas con carne, pescado y pollo.

Y se intercalan consejos, recomendaciones y guías para ordenarse, preparar los ingredientes y para reflexionar sobre cómo encaramos la alimentación socialmente, en el jardín, en la escuela y en los cumpleaños infantiles.

¡Me copa todo! Les destaco por ejemplo estas páginas de combinaciones: no hay nada mejor que te despabilen y te den guías para jugar vos en la cocina, ¡y no fallar!



Soy fan de Nati, sus modos, letras y propuesta. Es mi deber como buena fan, que la conozcan más :D


Desde el amor más real y profundo, llega Platón Vegano


PLAY | I'm Like A Bird – Nelly Furtado


La vida en red es en red posta. Lolo, Mona, Lau y Vicky, fundadores de Meet and Gram, me habían invitado a participar a su edición del Palacio Piccaluga. Quién me dio la bienvenida y me asistió en el proceso del “check in” fue una chica pura sonrisa, pura pila, pura amabilidad y claro sentido de la activación expeditiva (los eventos Meet and Gram son un hit: ¡hay que coordinar a tanta gente!). Ella era Anita Ruiz Brussain, hasta ese momento colaboradora del evento. Poco le tomó darse cuenta que me veía cara conocida… ¡del barrio! ¡Jaaaaaaaaaaaaa! Descubrimos no solo que las dos vivimos en la misma manzana, ¡sino que además ella es la hermana de Magdalena, una vieja vecina copadísima mía que se mudó al edificio de al lado! ¡Todas en la misma manzanaaaa, aaaaaah la magia! Qué poético que coincidamos en la misma MANZANA porteña, porque Anita no solo fue colaboradora de Meet and Gram y fue mi (ahora ex) vecina: Anita es vegana y un talento total y absoluto para compartir su estilo de vida. Ella es, señoras y señores, ¡Platón Vegano! ¡Fuerte ese aplauso! :D




¿Vieron lo que son estas fotos? ¡OBRAS DE ARTE! Cuando ingresé por primera vez a su feed sentí eso, que estaba visitando la galería de una artista del color, de la composición, del equilibrio en los sujetos retratados. Pero Anita es mucho más que eso, es una vegana comprometida con hacer un mundo mejor a través de inspiración, recetas y tips libres de crueldad. Anita vive en vida una alimentación amigable con su cuerpo, alma, y medioambiente, y nos invita a vivirlo nosotros también. ¡Y ojo! No es que sea una vegana fundamentalista que insiste en instalar su forma de vida a como dé lugar: ¡para nada! Es una persona creativa súper amable, MUY INSTRUIDA, y muy generosa que brinda herramientas maravillosas para incorporar en la medida y frecuencia que queramos. Y eso lo banco a full. Por eso hoy, si bien su blog Platón Vegano (y su cuenta de IG) están un poco dormidos, ella está acá, compartiendo su historia. Ella es Anita…



Fuente: LA NACION - Crédito: Catalina Bartolomé.



Los orígenes de Platón Vegano

La idea nació hace muchos años como un blog, fundamentalmente orientado a compartir con mis amigos -en principio-, las recetas de los platos que probaban en casa. “¿Cómo hiciste esto?”, “¿Qué le pusiste a aquello?”, después de todas estas preguntas siempre tenía que pasar mails y mensajes contando las recetas, trucos y secretos (¡no todos eh, ja!).


¡Mirá cómo van a verse tus próximos helados!  Anotá el tip de colocar frutillas en los palitos antes de llevarlos al freezer y… ¡voilá! En este caso, hice un mix cremosísimo de banana, frutilla y crema de coco de Crudencio y los bañé en cacao amargo templado de Dr. Cacao ¡Quedaron buenísimos!

En principio, el blog estaba dedicado a contar recetas de comida vegetariana, dado que recién hace 3 años y medio di el salto al veganismo. Luego, por falta de tiempo, fui dejando congelado ese espacio, hasta que estos años, y con el advenimiento de las redes sociales más centradas en la fotografía, me fui motivando para retomar el espacio con lo que realmente me gusta hacer, contar una historia a través de las imágenes. Escribir no es lo mío, pero, aparentemente, mostrar lo que comemos en casa, ¡me sale un poquito mejor!

El Concepto atrás de Platón Vegano

Para contarte el concepto, te cuento el origen del nombre. ¡Qué difícil tarea elegirlo! No podía encontrar un nombre que me gustara, que identificara lo que quería contar, ¡y que no estuviera registrado! Pensando, pensando, y leyendo, conecté con un material que hablaba de que Platón, en su opus magnum, llamado El Banquete, debate sobre el amor, pero el amor real, no el amor platónico que está instaurado como algo imposible de alcanzar. Por eso, el nombre original de mi página, con su tagline, es Platón Vegano, amor real por los frutos de la tierra”. Considerando la parte afectiva de nuestra gran proveedora de alimentos y el respeto por lo que ella nos da.


Lo que busco con esta iniciativa es mostrar la cara del nuevo veganismo, de un veganismo colorido, saludable la mayor parte de las veces, tentador a los sentidos, y motivador para hacer cambios en los hábitos de consumo de los espectadores.

El Taller de ThiaraK y Trigo, dos espacios para inspirarnos, y mucho...


PLAY | Budapest – George Ezra

Pueden llamarme inconsciente, carente de sentido común, y afines. Un poco de eso soy, pero nadie me saca eso de ser optimista y esperanzanda (¡se lo atribuyo a una vida devota a todas las películas de Disney!). Con algo de recelo y muchas, muchas más ganas, me encomendé a Dios, senté a Dindina en su cochecito y nos fuimos a tomar el tren. ¿Destino? Dos espacios no pensados para bebés, dos espacios llenos de cosas bellas y frágiles, e inclusive peligrosas para una nena de año y monedas que todo lo toca, todo lo chupa, todo lo muerde (y si es papel / cartón, lo come. Dios). Así que sí, llámenme inconsciente, carente de sentido común, y afines; pero sepan que me tenía fe. Y la fe estuvo recompensada por la calidez, buena onda y Santa Paciencia de nuestras dos generosas anfitrionas (y madres sustitutas mientras yo sacaba fotos). Hace casi un mes, Dindina y yo fuimos a conocer los maravillosos y sumamente inspiradores espacios de Kari Contini, creadora de ThiaraK; y Mona Bisso, cocinera curiosa y autodidacta que conocemos online como Cocina Mona; ambos situados en una vieja fábrica textil reformulada como emprendimiento inmobiliario con muchísima onda, en mi vecino Vicente López.


Antes de contarles todo, GRAZIAS GRAZIAS totales e infinitas Kari y Mona por recibirnos, mimarnos, dejarnos jugar a las dos y cuidará a la peque terremoto. Se ganaron el cielo, sépanlo :D


Ahora sí, ¡comencemos la semana 100% inspirados! :D

Mucho más que una cara bonita y enloquecedoramente rica…

PLAY | Wisdom - A Good Year OST


La frase “no sólo soy una cara bonita” aplica a la perfección a las celestiales minicakes elaboradas por el pastry chef Franco Bertolone, creador de Atelier Pastry desde 2010…



Chocolate Tsunami: sableé breton, mousse de nutella, crema de chocolate.



Chocolate blanco y maracuyá.



Así como las ven de perfectas, son de deliciosas. Al punto bochornoso. Franco tuvo la amabilidad de traerme esta ofrenda de sabor y belleza estética a comienzos de año, y les aseguro que las dos minicakes no sobrevivieron la tarde. Las dos. Mariani papelón. Así que sí, puedo reafirmar una y mil veces que no son solamente dos caras bonitas, perfectas, delicadas y hechas por un pro, también son una fiesta de sabor de varias capas, que se disfruta en cada bocado como si fuera el primero (¡y el último!). A este combo infalible de sabor y belleza, luego le incorporé la verdadera esencia: la pasión indiscutida de Franco por cada elaboración que sale de su cocina. Y esa esencia la descubrí el día que visité su famoso Atelier Pastry, donde trabaja los pedidos y brinda sus famosas clases de pastelería.

Alma Singer II | Y de pronto, llegaron las novedades...

Hasta ayer a la mañana no tenía ni una sola novedad, pero poco tardaron en llegar y poblar el post con hermosas creaciones y muy buenas noticias…

Viaje emotivo
Hace poquito tiempo llegó a mi casa una caja de correo conteniendo trazos de mi pasado, hecho a mano con mucho amor y dedicación…



Esta joyita es Raggedy Ann, ¡yo tenía una! (Bah, todavía la tengo en un bolso enorme donde descansan todos mis muñecos favoritos hasta que tenga hijos ajajajja soy lo menos). Esta hermosura fue hecha por las fabulosas chicas Kyoko, dentro de su línea My First Primitive Doll:



Nuestra propia versión de la clásica Raggedy Ann: todas vienen con vestidito country diseñado para ella y muchas ganas de ser tu amiga. Para decorar o jugar con imaginación. #FanFact: La muñeca Raggedy Ann fue introducida en el Salón Nacional de la Fama de los juguetes en 2002.

¡Gracias por la magia chicaaaaaaaaaaaaaaaaaaas!

Kyoko


La Vitrina Azul estrena blog…
Bárbara comenzó el 2014 con un pie en blogger…



Agenden bien porque promete estar buenísimo :)
¡Muchos posteos felices Bárbara!



La Vitrina Azul
M: 15 6873-3778


Sabe la Tierra de noche
Miren qué buena noticia nos trae la comunidad del mercado orgánico…


Sabe la Tierra estará abierto durante enero y febrero en su horario habitual, y presenta un nuevo formato: Mercado de Noche.

Siguiendo la premisa del productor al consumidor Sabe la Tierra se anima a un nuevo formato durante enero y febrero en Buenos Aires: mercados callejeros y en versión nocturna donde ofrece platos ricos, saludables y a precios justos. La primera edición es en Tigre el viernes 17 de enero de 18 a 22 horas. Repite el viernes 21 de febrero.

San Fernando: abierto todo el verano sólo los sábados de 10 a 19hs. Vicente López: reabre en febrero sábados de 9 a 14hs, y de 18 a 22hs. (nuevo formato nocturno).


Este 17 de enero en Tigre habrá variadas propuestas para comer y beber, más un sector de puestos dedicados íntegramente al diseño, demostraciones de cocina solar, un sector de almacén orgánico, mesas comunitarias para sentarse a comer. Sabe la Tierra sugiere, como si se tratara de un gran picnic, que cada uno se lleve plato y cubiertos para juntos compartir prácticas sustentables y evitar el consumo de descartables plásticos. Todo acompañado por música en vivo.

El Viernes 21 de febrero se repetirá la experiencia Sabe la Tierra de Noche en Tigre, en el mismo lugar y mismo horario de 18 a 22hs., con más de 12 puestos de las más variadas propuestas culinarias.




#Decopedia
Atención bloggeros de decoración, a su juego los han llamado…



Somos Elena y Coralia del blog de decoración PetiteCandela (http://petitecandela.blogspot.com.es/) y queremos haceros llegar una invitación a una fiesta muy, muy especial: ¡¡la #Decopedia!!

#Decopedia quiere ser un gran cajón de ideas, que iremos llenando entre todos, sobre diferentes temas DECO. Además, queremos deciros que las redes sociales serán tan importantes como la propia fiesta. Tenemos un montón de ideas para dinamizar la iniciativa y crear contenido diferente a partir de ellas. El tiempo no es problema con la #decopedia. ¡¡¡Puedes participar con un post antiguo!!!! Sólo debes añadir la URL el día de la fiesta (jueves 16 de enero) en el link que encontrarás en nuestro blog ese día. Luego editas tu post y pones que particpas en la #decopedia, y añades un link a nuestra fiesta, ¡y listo!


Mucha más info acá:

Petite Candela






Un sábado bordado
En el Bajo de San Isidro, Mercedes Güiraldes propone un encuentro que combina el amor por el oficio (bordado) y el amor por el verano:



Sabado 11 de enero, 10 a 17hs.
Almuerzo, materiales, licuado, merienda, pileta = $480.
Sólo deben traer bastidor, pura gana, y las más avanzadas proyecto para intervenir con bordado, e hilos que deseen utilizar.

Simple, claro y literalmente al punto. Con traje de baño :)

Inscripciones: paisanamg@gmail.com / 4742.4192 / 156.203.7925.

Paisana



Y ahora, el desfile de los flyers del verano…
















¡Que tengan un fin de semana extraordinario en su sentido más literal! ¡Y que sea extraordinariamente buenísimo!



Los locos del verano

PLAY | Crazy - Alanis Morissette

A mí me tildan de loca porque prendo el horno un día infernal de 40 grados adentro de la heladera. Yo lo llamo curiosidad, ingredientes combinados, a ver cómo leva, mirá qué lindo queda… ¡y qué rico, por favor! Bueno, loca, dale. Pero ésta loca tiene un dato para seguir cocinando en verano, con o sin horno, y definitivamente con mucho sabor de estación…



El próximo martes 14 a las 19hs Jess Lekerman va a dar una clase de pastelería veraniega en Möoi para inspirar a los curiosos que se plantan en la verdulería admirados por el estado de las frutas en temporada, en la góndola de repostería o se pasan horas en una casa de cotillón y fiestas mirando ingredientes, accesorios y colores ligados al sabor. La palabra clave es inspirar porque, si bien todavía nunca asistí a una clase de cocina de Jess, la vi trabajando y creando y reconozco a un sumun de ideas sabrosas, estéticas, prácticas, pioneras y originales cuando la veo. Con el delantal puesto.



La gran noticia para los lectores de este humilde y cada vez más engordado blog es que si se anotan desde Alma Singer tiene un 20% de descuento en el valor de la clase. ¡Alegría cocinera!





No está de más decirles que el primer piso de Möoi, donde se llevará a cabo la clase, es un espacio súper lindo, cómodo, amplio y tiene una cocina de lujo, con espejo en el techo para que no se pierdan nada de lo que pasa sobre la mesa de trabajo.



Tampoco está de más compartirles la receta de las mini donas bañadas, ¡porque las donas son tendencia! Así que empiecen a ver cómo se convierten en locos conmigo cuando terminen de tentarse…


Mini donas bañadas (12 unidades)

Ingredientes:

1/2 taza de leche
1/4 de taza de azúcar integral
1/3 de taza de azúcar negra
1/4 de taza de aceite de girasol
1 huevo
Extracto de vainilla, c/n
1 taza de harina
1 cdta de sal
1 cdta de polvo hornear
1/4 taza de cacao amargo (opcional), si querés que sean oscuras y de cacao.


En este post, el resto de la receta :)




Que tengan un muy sabroso jueves, lleno de buenas excusas para volverse un poco loco, prender el horno y recibir en casa a gente querida con sabores bien tentadores y caseros…  




Jessica Lekerman

Möoi
D: Cuba 1985, Belgrano.


Fotos: Es una muy escasa selección de la millonada de fotos que saqué en dos días de producción de algo muy genial que verá la luz en algún momento de comienzos del año. OBVIO ya se enterarán de todo por acá cuando se pueda contar con lujo de detalles. Y sabores. Je.





© Alma Singer
Diseño:Maira Gall.