PLAY | She Moves In Her Own Way - The
Kooks
Si compro porotos
mung, garbanzos, lentejas, semillas varias, y afines, leo en “Cómo Como” de
Nati Kiako cómo cocinarlos, combinarlos y disfrutarlos más, en su máximo
potencial nutritivo. Acá está mi oda a ese libro.
Bueno. Eso pasaba hasta “A cuatro manos”, su nuevísimo libro (ambos publicados
por Sudamericana).
Ahora saco los dos y busco, leo, me deleito y replico recetas. Feliz. Y
divertida (AMO como escribe Nati). Y sintiéndome más que bien por haber elaborado
una comida familiar lo más saludable posible. Y lo leo – por ahora – lejos de
las manos de Jazmín porque vio a la “nena” en la tapa, y ya lo quiere. Eso se
traduce en ya lo quiere abrir, hojear decentemente por tres minutos y después
empieza EL HORROR: arranca hojas, se come el canto, chupa lo que puede y
extasiada se va corriendo cuando me doy cuenta de EL HORROR y se lo logro
sacar, medio en llantos (yo). Como le dije a Nati el día que lo recibí (¡dedicado!)…
Me regalaste la segunda biblia de la cocina
saludable criteriosa, inteligente, FÁCIL DE VERDAD y bien explicada. GRACIAS
TOTALES E INFINITAS.
Así que como buena
groupie que soy, enamorada totalmente de esta edición (su contenido y su propuesta
de cocinar con chicos es maravillosa), les cuento todo lo que sé…
A
cuatro manos
Un libro de Natalia Kiako
La
filosofía de cocina presente en Cómo como se proyecta en el nuevo libro de
Natalia Kiako sobre la idea de que es posible hacerlo también en familia. Con
el mismo estilo cálido, cercano y
descontracturado de siempre, Natalia nos invita a poner nuestros gustos y
el placer en el centro de la mesa, sin dejar por eso de construir una cocina saludable y sustentable. A todos
los desafíos de su primer libro ahora se suma el de darle de comer bien y rico a una hija pequeña, y que adquiera las
herramientas para elegir por sí misma. El acento queda puesto una vez más
en la experiencia personal, en situaciones cotidianas reales y en la pregunta:
"cómo lo resuelvo yo", proponiendo variantes para otras estructuras
familiares, sin bajar línea ni tratar de imponer un dogma.
¡Es tal cuaaaaal! Cero
bajada de línea: 100% practicidad y originalidad. Y la primera receta que probé
(la única hasta ahora, es muy nuevito el libro en mi vida) fue el porridge
(avena) tuneado y le vi la cara a Dios, a Dios de la Buena Alimentación :D ¡Exquisito
señores!
No
alcanza con "enchufar" alimentos nutritivos a los chicos, si no
alimentamos a su vez una conciencia
alimentaria que les permita entender
por qué y cómo tomar sus propias decisiones cuando crezca, y un paladar
sensible y abierto a opciones por fuera de los clichés de la industria. Por
eso este libro no se restringe a reunir un puñado de recetas sino que apunta ideas para que los chicos se
conecten con todo el proceso que lleva el alimento a la mesa, desde el
origen, haciendo hincapié en cocinar juntos y en brindarles información sobre
qué contienen y qué significan los distintos alimentos. También busca aportar propuestas para organizarse y plantear la
rotación y cocción de las comidas de forma sencilla.
Las
recetas brindan opciones veganas, vegetarianas, sin gluten y sin lácteos,
aunque también algunas con carne, pescado y pollo.
Y
se intercalan consejos, recomendaciones y guías para ordenarse, preparar los
ingredientes y para reflexionar sobre cómo encaramos la alimentación
socialmente, en el jardín, en la escuela y en los cumpleaños infantiles.
¡Me copa todo! Les
destaco por ejemplo estas páginas de combinaciones: no hay nada mejor que te
despabilen y te den guías para jugar vos en la cocina, ¡y no fallar!
Soy fan de Nati,
sus modos, letras y propuesta. Es mi deber como buena fan, que la conozcan más
:D