PLAY | Every Teardrop Is a Waterfall – Coldplay
El beat de
esta canción acompaña especialmente las fotos del Banderazo Millonario en
Dotonbori. Era esta o poner el himno riverplatense del Mundial de Clubes 2016. Pero
no quise entrar en zona delicada :)
De la mano
del Muñeco vamo a Japón.
:D
¡Muy buen
díaaaaaaaaaaaaa! Vamos a retomar el viaje donde lo dejamos ayer, bien
almorzados en Hiroshima y a punto de tomar nuestro primer tren bala en la
historia, nuestro primer shinkansen incluido en nuestro pase. ¡Qué emoción!
Yo me imaginaba una
cosa de locos, recontra futurista, que incluyera un Wolverine matándose con
gente de la mafia japonesa en el techo pero bueno, no. Nuestro primer
shinkansen tenía esta pinta…
La
tapicería de película de Olmedo y Porcel me la re tiró abajo.
Peeeeero no soy una
chica protestona y celebro que el retro asiento era muy cómodo y el tren iba a
muy alta velocidad. Acá derrapo y les cuento una apreciación a lo “¿Vivos?” de
Su Giménez: yo pensé que el “el tren bala” iba a ir tan rápido que no íbamos a
poder llegar a ver qué pasaba afuera, que todo iba a ser líneas de velocidad.
Lo sé. Mariani a la hoguera ya mismo. ¡Malditos dibujitos animados de los 80s que
atrofiaron mi menteeeee! Bueno. Retomo el relato. El shinkansen, si no me
equivoco, tienen en muchos casos, en muchas ciudades, su propia estación de
tren. La van a identificar como Shin-NOMBRECIUDAD. En Osaka había, entonces
llegamos a Shin-Osaka, y de ahí nos tuvimos que tomar un tren a Osaka Station,
y de ahí otro tren para llegar a nuestro Hostel (no me acuerdo ahora, creo que fue
uno solo pero podrían haber llegado a ser dos).


Lo que les quiero
decir con esto, desde MI experiencia en Japón (tómenlo con pinzas), es que hay
vías para llegar a todos lados, pero lo que pude observar (y padecer con este
cuerpito que ya no tiene 20) es que muchas veces son varias escalas para ir no
tan lejos. Y cada escala significa escaleras (¡no siempre hay mecánicas!), y
caminatas largas, y… nada, soy una vaga, lo sé. Pero tengan eso presente al
momento de elegir qué valija / mochila llevarán, y cuánto la van a cargar con
cosas ;) (Váyanse de Argentina CON NADA,
que allá se van a querer / poder comprar de todo). Bueno, 10 años después, ¡pisamos
vereda de Osaka!
Básicos de Osaka
Fecha: Martes 15, Miércoles 16 (día del
partido), Jueves 17 de Diciembre 2015.
Cómo
llegamos:
Shinkansen (tren bala) desde Hiroshima. Limpio, cómodo y directo.
Dónde
dormimos: Hostel
Zoo (link de Booking.com).
Muy lindo, cama muy cómoda, muy sencillo y LIMPIO, con ese calorcito a hogar
dado por otros tantos argentinos de River que se hospedaron acá también (comedor
copado por el castellano). ¿Baño compartido? Sí, duchas (en la planta baja,
dato que toma consistencia más abajo), bachas e inodoro. ¿Limpios? Sí, a full,
y como todo en Japón: moderno. ¿La fiaca total y absoluta? Una habitación en el
4to piso… POR ESCALERA. No tiene ascensor. Y les recuerdo: tiene la ducha en
planta baja. Han sido debidamente notificados :p
Sensación
general de la ciudad:
Súper vibrante, moderna, luminosa, como si no durmiera. Me pareció una ciudad
bien despierta y propensa al consumo, y acá ya empecé a ver muchas japonesas
DIOSAS. Re bien vestidas (todas aptas para The Sartorialist),
muy sofisticadas, maquilladas perfectas, y re bien peinadas. Le dan muchísima
bola al pelo. Acá y en Tokyo sentí una sucursal femenina de Milán. Los chicos no
se quedan atrás pero vieron cómo es esto, hay de todo ;) En las mujeres se
notaba más.
La
joyita: Dotonbori
de noche. Y voy un poquito más allá. El Banderazo de los hinchas de River.
Esperemos que el Muñeco nos vuelva a llevar a Japón para que puedan coincidir
con esta experiencia tan de otro planeta, entre onírica, bizarra, emotiva, acalorada,
controlada – descontrolada, cantada, tan roja y blanca…
Algo
increíble: Amerika-Mura,
un barrio / zona de Osaka que fue la primera en vender objetos estadounidenses
después de la II Guerra Mundial. Hoy es un punto donde lo yankee está
exacerbado, The American Way of Life
se siente a tope, y hay muchos testimonios de su cultura de los 50s, 60s, 70s.
Los negocios acá son una delicia. ¡Y los vagones de subte exclusivos para mujeres también son increíbles!
Qué
fue lo mejor que comimos: Todo
lo que probamos en el Kuromon Ichiba Market.
Es un mercado callejero de largas cuadras techadas, conocido popularmente como
la “Cocina de Osaka”. Indeed. Hay DE TODO para comer, muchos mariscos y
pescados, y platos tradicionales que, si no hay cartel en inglés, ni te enterás
que vas a comer. Pero insisto con esto: coman y prueben de todo. Confíen en sus
ojos, y si su paladar protesta, por lo menos se sacaron la duda ;)
Qué
fue lo mejor que compramos:
¡Dos vasos con frutillas estampadas, unas servilletas con una gran frutilla
estampa, y muchas más pavadas en el Flying Tiger de Amerika-Mura!
¡Necesito volveeeeeeeeeeer!
Ciudadano
ilustre: El
fervoroso #pollitoenfuga que llevó su pasión al otro lado del mundo y le mostró
a los súper curiosos osakenses (?) lo que es amar una camiseta. NO el
#pollitoenfuga que inició los cantos en el subte, ¡todo tiene un límite pollito!
Links
de utilidad: