BANNER SOMMELIER

ALMA SINGER TAKE ME OUT

Mostrando entradas con la etiqueta collage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta collage. Mostrar todas las entradas

Gabriela Vinograd: diseño, collage, arte y herencias… ¡feliz día maestra!

 

 

PLAY | PLAYLIST ALMA | Island In The Sun – Weezer

 

¡¡¡Muy feliz Día del Maestro a todos los que tienen la vocación de guiar y acompañar el aprendizaje a otros seres humanos en las prácticas, técnicas y conocimientos que seaaaaa!!!

 

Muy feliz día especialmente a los maestros de Jazminia (¡son demasiado lo más!), a mi mamá (mi maestra de Reiki) y a Juan, mi maestro de Yoga :D

 

Para este día tan especial, tengo el placer de presentar a Gabriela Vinograd: artista, diseñadora gráfica, ¡y maestra! Y además hoy cumple aniversario de casada, ¡felicitaciones y felicidades Gaby y señor marido! :D

 


Tuve el placer de cruzar camino con Gaby gracias a Bet, Sole y Cultura Retro, en el pasado verano, a pasos de celebrar la primera edición de Cultura Retro del año, con la hermosa compañía de la Primera Muestra de la Sociedad Argentina de Collage. Esos pasitos no los pudimos dar (primero por tormenta climática, después por tormenta viral… ya saben….), y la muestra quedó colgada pero no celebrada. A tres meses de esa instancia, y a través de Cultura Retro, vivimos la muestra de la Sociedad Argentina de Collage (acá pueden verla, y en los posteos que rodean este video hay más info, nombres y color… fue una experiencia maravillosa).

 


En este marco, tuve el placer de entrevistar a Gaby como representante de la SAC para un VIVO de Instagram, que a su vez se convirtió en aula creativa: pasamos una tarde hermosa charlando con una artista eminencia del collage, que con suma generosidad nos hizo una recorrida por su carrera, preferencias y estilos como artista, y nos enseñó tips y consejos para animarnos a tomar tijera / cutter y plasmar nuestros propios collages :) Ese VIVO está guardado acá y les aseguro que es pura inspiración y ganas de activar una técnica que, personalmente, considero maravillosa, liberadora, reflexiva, llamativa y potenciadora del mensaje del artista detrás de los materiales cortados y pegados (sea en formato analógico o digital).

 


Hoy vamos a conocer a Gaby, a seguir aprendiendo con esta maestra…

 

 

 

Árbol y animal.

A veces mar y otras río.

Con días orilla y otros tantos montaña.

Pero siempre, naturaleza.

 

Mujer, madre, trabajadora, artista y viceversa.

Pinta, diseña, dibuja, recorta, borda, ama y cocina desde siempre.

 



Si pudiéramos armar un collage de Gaby, en sus bases recortaríamos sus estudios, sus tiempos en las aulas, de un lado y del otro lado del pupitre….

 



Con título de Bachillerato especializado en Artes Plásticas, se gradúa en Diseño Gráfico FADU/ UBA con Curso de posgrado en Identidad Institucional. Se desempeñó por más de veinte años como Docente de Diseño en la cátedra Wolkowicz, FADU/UBA, siendo Jefe de Trabajos Prácticos su último rol, ejercido por 9 años obtenido en doble Concurso Académico. También fue Adjunta en UFLO de la Materia "Diseño 2" y en "Diseño de Identidad Corporativa", Responsable del Taller de Diseño en el Posgrado en "Nuevas Tecnologías para la Educación" en UNLP durante 6 años.

 


Luego de trabajar en grandes empresas, como el Grupo Clarín, Irsa, HBFuller, monta su Estudio de Diseño Gráfico en 2001. Brinda servicios tanto para empresas multinacionales como para Pymes. Especializada en Branding, le interesa agregar valor a la compañía desde la comunicación visual.

 


Asistió al taller de Artes Visuales Alejandra Usandivaras desde 2009/18, mientras realizó cursos teórico-prácticos en relación al arte. Desde bordado a montaje de obra, se capacita en varios rubros que la convocan desde lo práctico y/o lo emocional. En 2019 cursó el "Seminario Anual de Arte Contemporáneo"  en la Casa de Cultura de Olivos con Andrés Labaké, hizo Clínica individual con A. Labake y C. Antoniadis. En 2020 fue seleccionada por el Programa de Artistas Manglar, de la Galería Acéfala y por el Programa Educativo Fiat del CAAT a cargo de Karina Maddonni, actualmente en curso.

 




Ha expuesto de manera individual en: el Centro Cultural de la Cooperación, CABA y en la Sala Municipal L. Chapitel, San Martín de Los Andes - Neuquén, seleccionada por Convocatoria Abierta y Pública. De manera colectiva: Museo Fundación Rómulo Raggio "Compartir 2020", Seleccionada para “XV Salón Arte Textil” Museo Popular José Hernandez; "Observatorio de la Línea" Cultural Morán, “La Gran Paternal4”, "Cualquier cosa" Espacio Freire, Feria Arte Lamroth , "Ilusiones Programadas" Espacio Freire; II Salón "El papel en el Arte Textil" CAAT, CABA. Seleccionada para Next Wave Toronto (Canadá) y Galería Arbatium Barcelona (España); "Pymp my Factura", Centro Cultural Rojas, CABA. .“Adentrarse en el secreto”, La Blanco Encalada, CABA.






Artista preseleccionada Premio Itaú Cultural 2012. Finalista en categoría Diseño Gráfico por “Desarrollo de Identidad Visual" Concurso Innovar, Ministerio de Ciencias, Tecnópolis CABA. Tercer Premio Afiche, Encuentro Latinoamericano de Diseño UP, Foro Iberoamericano de Escuelas de Diseño 2010. Miembro de SAC, Red Nacional de Collagistas, Embajada CABA.

 


¡Y olé! ¿Querían carrera, capacitación, proactividad y reconocimiento? ¡Lo tienen en cantidades industriales! Gaby también es maestra del empeño, de los frutos de capacitarse y de sumergirse en entornos creativos afines, y maestra de darle voz a los propios sentimientos, pensamientos y búsquedas, en collage o con la técnica que sea :)

 

¿Y cómo es Gaby como artista?

 

Mi investigación artística se sustenta en la memoria, la infinita, la atávica, la que circula en el adn. La que se transmite de una generación a otra. Todas las memorias que habitamos, las que transitamos diariamente y las que tuvieron quienes nos precedieron. Nietos de inmigrantes, sobrevivientes de sobrevivientes.

 


Me atraviesa lo social, la denuncia de ciertos mandatos impuestos y cómo las pequeñas revoluciones domésticas impactaron (y lo siguen haciendo), en lo público.

 

Lunas de Papel, un viaje de collage y creatividad análoga

 PLAY | Space Oddity – David Bowie

 

¡Feliz comienzo de semana a todos! Vamos con el trip de Bowie y con el fuego de Marcela Lozano y Tatiana Del toro, las Lunas de Papel que iluminan la apertura semanal de Alma, que encantan con sus collage, que inspiran con su sentido de colaboración comunitaria y que brillan desde Cali, Colombia… ¡esaaaa, estamos en Cali, Colombiaaaaaaaaaaa! ¡Feliz de llevarlos de viaje a todos! :D

 

Este viaje inicia hace tres años en Cali, Colombia, cuando soñamos hablar a través del collage y contar historias entre imágenes y sentimientos escritos en máquina de escribir. Queremos resignificar los procesos análogos, los materiales, las imágenes y la producción independiente a través del collage y sus infinitas posibilidades, así que dos lunas (Marcela Lozano y Tatiana Del toro) decidimos soñar juntas, y empezar con un proyecto que nos pudiera llevar a volar lejos.

  

Lunas de Papel es un proyecto de gráfica independiente que a su vez se ha convertido en un laboratorio de creación, en el que  el collage, el diseño editorial, la encuadernación y diversas técnicas tradicionales de impresión (serigrafía, grabado y transfer) posibilitan el tejido de la creatividad y los sueños.  Nos hemos enfocado en la producción de collages y contenido para productos de diseño y diseño editorial para publicaciones independientes, bajo la idea del “Hazlo tú mismo”, resaltar los detalles, el error, el hecho a mano y las piezas únicas.

 


Todos nuestros productos y procesos son basados en collage, soñamos a través del collage y contamos historias entre recortes y sentimientos escritos en máquina de escribir.

 

Resignificamos los procesos análogos, la imagen y su poder y las diversas formas de contar-nos, algo así como un viaje introspectivo a la memoria y al sentir.


Hasta acá estoy en un viaje de admiración total: gente como Marcela y Tatiana son las mantendrán vivos a todos aquellos procesos que revolucionaron a la humanidad hace ya centenas de años, y que representan una forma cercana y más artesanal de crear, compartir y propagar mensajes. Pero vamos por más, que también admiro a esas personas que se unen con otros afines para potenciar su pasión y hacer que llegue a mucha más gente, mucho más lejos…

 

Las Pastillitas Geniales de Junio 2019 de Alma Singer


PLAY | PLAYLIST ALMA | Paris – The Chainsmokers

¡Muy buen miércoles a todos! El cielo se acaba de pintar de colores hermosos: toda la familia del violeta nos desea un gran comienzo de día y desde Alma hago todo mi esfuerzo para que así sea con una nueva selección de marcas y creativos emprendedores que están haciendo cosas MUY copadas y originales. ¡Vamos a por ellos! :D



¡¡¡Muy bienvenidos a las Pastillitas Geniales de Junio 2019 de Alma Singer!!!

© Alma Singer
Diseño:Maira Gall.