Precaución: si son sensibles como yo, VAN A LLORAR con esta canción…
PLAY | PLAYLIST ALMA
|
How to Find the Good Ones (Luca - Walt Disney Records/Pixar) – Dan Romer
… literal.
¡¡¡Muy
feliz miércoles y final de abril!!!
Muy flojo abril en
posteos del blog: ¡¡¡solo seis con éste!!! ¡Hasta enero tuvo más! Disculpen el
exabrupto, mi mochila de culpa que cargo me ordena que ponga esas líneas, más
que nada para disculparme con Almita querida, mi amado blog y espacio de
felicidad absoluta. ¡Este es mi Disney! Y espero que, por un ratito, sea el
suyo también :)
¡Vamos
a sumergirnos en la naturaleza autóctona de la ribera, vamos a celebrar su
belleza, la gloria del ciclo de la vida, como cada ser vivo cumple su rol, y
luego vamos a dibujar!
Si son viejos y
atentos lectores, ya se habrán dado cuenta de lo que hablo… y si son lectores
nóveles, no se preocupen, ya les cuento todo…
¡¡¡Vamos
a disfrutar la primera Caminata Ilustrada 2025 de Fabi y Vale, en su ciclo reservas
naturales!!! ¡Vamos a explorar juntos la
Reserva Ecológica de Vicente López!
El sábado 12 de abril, Dindu y yo partimos de casa (¡con
llovizna!) a buscar a sus primos Franchu
y Bauti y a su madrina Vicky, en Olivos, para dirigirnos a la Reserva Ecológica de Vicente López. Queda en Av. Paraná y El Río (Almte. Brown 3751, La Lucila, Provincia de Buenos
Aires), y como llegamos… ¡¡¡con sol
y un día cuasi primaveral soñado!!!... un toquecito más temprano que la hora
de encuentro con Vale y Fabi. Aprovechamos para explorar el magnífico parque junto al Río de la Plata…
¡Que
bendición tenemos, vivimos junto al río! Este lugar me pone en
estado ommmmm instantáneamente. Todavía no entiendo por qué no vamos más
seguido :/
Lo primero que quisieron hacer los primos fue
subirse a las dos piezas ovoideas de
hormigón en escala humana (en criollo, huevos
gigantes de color gris), que nos dan la bienvenida al parque desde el
estacionamiento. Gracias a esta nota de Clarín, tenemos la posta: se trata de la intervención llamada “VIDA: conciencia
planetaria”, ideada y llevada a cabo por el artista Juan Blas Doberti.
Para los peques fue escenario de juego y, para ellas, literalmente escenario:
se pusieron a cantar canciones de Margarita :D
Mientras pasaba
todo esto, llegó la artista (y una
de las dos anfitrionas) Vale Ratti, las entusiastas de
las Caminatas Ilustradas Laura y Mile, y la profe de etnomusicología + facilitadora
de talleres de plantas nativas, gran apasionada de la jardinería con mirada nativa, y la otra
anfitriona, Fabi Faga. Con nosotros cinco,
¡el grupo estaba listo para empezar la ronda!
Pueden conocer mejor a las anfitrionas en este post, donde compartí mi primera hermosísima experiencia de Caminata
Ilustrada, en el Ecoparque
de Palermo :)
El parque que nos
recibió es rico en plantas nativas, así que la recorrida comenzó a pasos de los
huevos inmensos. Lo primero que hay que saber es que estamos en zona de ribera, junto al río, y eso
determinará el tipo de nativas que encontraremos acá…
Nuestro primer encuentro fue con la bella malva salmón, un arbusto de lo
más amoroso que tiene floración todas las estaciones menos en invierno. Acá pueden leer más sobre ella :)
En este arbusto Fabi encontró una araña tigre, ¡maravillosa! La foto está
medio fuera de foco pero admiren su telaraña, ¡es una obra de arte!
Y pica la vaquita
de San Antonio :)
Seguimos camino a los árboles llamados aguaribay: Fabi nos contó que son repelentes
naturales de mosquitos, ¡wiiii! Por eso nos frotamos con sus ramas, y
tengan este dato a mano para cuando vayan a hacer picnic: si se ponen abajo, no
hay chance que los picones los molesten ;)
Dindu
con cara de desconfiada pero le encantó, ¡a mí también!
No quiero decir a qué se parece porque voy a hacer agua, pero por cómo es por
dentro, me recordó a la granada :)
Hay que buscarlo bien maduro… y ese no tan maduro durito que encontraron las
mellis (como cariñosamente le decimos al mix Fran / Dindu), se bautizó Johnny, ¡su hijo! ¡Juaaa! A hoy siguen
cuidándolo juntas cuando se encuentran…
Nota
de Fabi: las mariposas espejo dejan sus huevos en el mburucuyá
:)
¡El ceibo,
flor nacional de Argentina y Uruguay! Es bien representativo del
medio ambiente de la ribera, Fabi nos dijo que le encanta el agua :)
Arbusto fumo bravo, bello bello. Fabi nos contó que no viven muchos años y que algunas especies de murciélagos comen sus frutos.
¡Quiero el libro que compile todas las fotos de Vicky oliendo flores! :D ¡Te quiero
hermanitaaaa!
Hediondillo
o
duraznillo negro. Se llama así por
su olor poco agraciado, admito que me colgué y no lo sentí, ji.
¡Mortal la cara de Dindu pre probada de uvita de campo! Es de la herbácea
también conocida como huevito de gallo, y aquí conocemos más info :)
Por favorrr, miren lo que es esta belleza, ¡cedrón de monte!
Ahí nomás nos encontramos con este parque de juegos y 1/3 de nuestro grupo flaqueó jajaja Los
arengamos a continuar el sendero, con la promesa de volver al terminar la
experiencia :)
Ahora sí…
Atención
a los horarios de apertura ;)
Me encantó que
tuviera señalética de todo tipo, con
información siempre clara para
aprender sobre lo que estamos viendo. También aplaudo los cestos de basura y que hayan vuelto a hacer el puente que cruza el humedal (ya lo verán). Eso es bien fresco, no
estaba la primera vez que Vale y Fabi recorrieron la reserva ;) Es un recorrido natural emocionante, fiel reflejo de la naturaleza autóctona de
tierra de ribera. De hecho, en sectores más oscuros, es impresionante como baja la temperatura (los chicos volvieron a
sus buzos). Fabi advirtió que ahí es un
gran lugar para conocer qué especies pueden vivir y crecer bien en ambientes
con menos luz natural… (¡alegría para los que viven en departamentos con
ventanas minis que dan a un aire luz desgraciado!).
Nota en letra más grande: cuando lo visiten, solo recuerden que, como Reserva Protegida,
no se puede tocar ni sacar nada del lugar. Hasta la más pequeña hoja marrón
de otoño cumple su rol sobre la tierra (húmeda, btw…).
¡Hotel
de insectos! Fabi nos contó que, con simples
materiales, podemos crear un refugio para insectos y artrópodos, tan necesarios
en el círculo de la vida :) He aquí un buen ejemplo.
Esta es una ipomoea
o campanita azul, y si bien ya me viene ayudando hace raaato rechequeando
data, acá es cuando le recontra agradezco a Vale por tirarme sogassss para que
este post sea fidedigno, ¡con info chequeada! :D
Ahora le dejo descansar un rato, y me disculpo por
tener un ojo y medio puesto en los pibes (y no en anotar nombres como la
primera vez jijij), miren cuánta
naturaleza linda nos recibió en este tramo…
¡Las
nativas convocan abejas! ¡Acá hay vida… y FUTURO! Aaaaay
por favor planten nativas en sus hogares :D
Llegamos al famoso
puente hecho a nuevo, que balconea sobre un glorioso humedal, ¡tan necesario para que la naturaleza SEA, viva y
nos mantenga vivos a todos!
Hablando de humedales, la toma de consciencia desde
chicos y la hermosura que son + representan para la vida en el Planeta Tierra,
no puedo dejar de ser Alma Singer: recuerden / conozcan el fabuloso rompecabezas “Los humedales del Delta” de Ríe juegos, el emprendimiento familiar de Cintia y Roque que
conocimos hace milenios acá.
Es una joya, diversión familiar lejos de pantallas con info para aprender e
ilustraciones de Pablo Picyk para amar :D
¡¡¡…
y sus habitantes!!! Me emociona :)
Vuelvo a molestar a Vale para que me sople algunos
nombres más…
Lantana
Tarumán
Citharexylum montevidense, también conocida como espina de bañado
Pezuña de toro, si mal no recuerdo :D
Hoja intervenida por el insecto más estético que conocí… obvio les debo el nombre, Fabi
si andás por ahí déjalo en comentarios jajaja :D
Aliso
de río, que crece fundamentalmente a orillas de los ríos :)
Rosa
de río… ¡vamos ca**jo que estas dos las tuve en notas de
fotos jajaja!
Y van algunas más, que si las conocen, agradezco su
ayuda en comentarios…
Volvimos para la salida por el puente pintoresco, en lo personal llena de vida y gratitud.
Qué suerte tengo de vivir en el Planeta Tierra, y conocer a gente que quiera
realmente cuidarlo, honrarlo, ¡sostenerlo tal como es!
Vamos
a la última parte de la Caminata Ilustrada… ¡a liberar nuestra creatividad y ganas de ilustrar con Valeeee!
Volvimos al río y
buscamos refugio del sol más primaveral que otoñal para darle cause a la parte
creativa de la propuesta. Ya lo dije antes, Vale es una gran
maestra y brinda ejercicios
creativos para sacarse la timidez, y activar las manos, el corazón y las
ideas :)
Empezamos con uno que amo, ese de dibujar con dos
lápices y los ojos cerrados, con música divina que tiene en esta playlist. Una vez abiertos los ojos, ¡a encontrar
formas, y potenciarlas!
También repartió naipes con consignas creativas, frases disparadoras que teníamos
que vincular con la divina experiencia recién adquirida. Con esa info, ¡a dibujar!
En esta última
instancia perdimos a los chicos y a Vicky, que se fue de mama goose a cuidarlos
en los juegos… ¡re bien estos peques!
Atendieron, preguntaron, propusieron respuestas a adivinanzas que hacía Fabi
como parte de la dinámica, se la bancaron cuando ya estaban cansados de caminar
/ frenar / observar / caminar (más que nada Baaau, el más chiquito, un capo de
4 años, ¡lo dio todo!), y como dije en ese momento, sembraron su semilla de cuidar, preservar y conocer más a la madre de
todos, la amada naturaleza.
Me
emociona haber vivido esta maravillosa Caminata Ilustrada con ellos.
Creo que actividades así con VITALES para nutrirlos, especialmente su alma,
para que adquieran (y adquiramos nosotros también) consciencia de lo importante
que es el medio ambiente, DEL LUGAR DONDE VIVIMOS, y que sin su bienestar, no
hay bienestar para nadie.
La
próxima Caminata Ilustrada de Fabi y
Vale será el 24 de mayo. Todavía no está anunciado dónde, pero puede ser en
Capital Federal o AMBA.
Es
una experiencia a la gorra, y vale llenar esa gorra:
realmente son de primera, saben muchísimo y son súper generosas con esa info,
amén que son diseñadoras de una gran dinámica, amables, pacientes (lo digo en
relación a los tiempos de los chicos), ¡y divertidas! La pasamos genial e
insisto: es una experiencia semilla para todos, especialmente para los más
chicos. El futuro es suyo… hagamos que ellos sean capaces de hacerlo bueno,
amoroso, ligado a la lógica de la naturaleza (el ser vivo más sabio de todos),
y colaborativo también.
Si
quieren más info, contáctense con ellas por DM en @valeriaratti / @ideasplantadas, o a sus
mails: ideasplantadas@gmail.comy rattivaleria@gmail.com :)
¡Muchísimas
gracias Vale y Fabi por darle vida a estos encuentros tan necesarios, tan bien
compartidos! ¡Son lo más de lo más!
¡Gran
final de abril para todos, y esperanzador comienzo de mayo!
https://linktr.ee/R.E.V.L
https://www.vicentelopez.gov.ar/vl-sustentable-categoria/vl-biodiversidad
https://www.facebook.com/reservaecologica.vicentelopez/
https://www.instagram.com/r.e.v.l/
WhatsApp: 11 5250-4113
D: Av. Paraná y El Río, Almte. Brown 3751, La Lucila, Provincia de Buenos Aires.
Horarios de apertura:
Invierno:
Martes a viernes de 9 a 17hs.
Fines de semana y feriados de 9 a 17hs.
Lunes cerrado (incluso feriado).
Verano:
Martes a viernes de 9 a 18hs.
Fines de semana y feriados de 9 a 18hs.
Lunes cerrado (incluso feriado).
Ideas Plantadas, de Fabi Faga
https://linktr.ee/ideasplantadas
https://www.instagram.com/ideasplantadas/
ideasplantadas@gmail.com
Valeria Ratti
https://www.instagram.com/valeriaratti/
hola.valeratti@gmail.com
rattivaleria@gmail.com
Fotos por Vero Mariani.
Qué buen programa!!!!!
ResponderEliminarGracias Vero por tan amorosa crónica! Qué lindo estuvo ese día!!!! Lo disfruté un montón.
ResponderEliminarEl insecto estético es una oruga de Mariposa Enrolladora común. Vive en las Achiras, hace como un cartucho en la orilla de la hoja donde se encierra y sale únicamente para comer... Y deja esos cortes hermosos en las hojas!!