BANNER SOMMELIER

ALMA SINGER TAKE ME OUT

Mr. Random’s Opus


¿A quién se le ocurre quedarse despierta hasta las 3 de la mañana para terminar de ver Mr. Holland’s Opus, muy a pesar de tener que levantarse temprano al otro día? ¡Y para llorar además! ¡Si yo sabía que era para llorar! ¡Masoquista! Y lloré, lloré mucho y con sueño, pero qué linda película, true vintage y cómo me encanta que no la haya actuado Robin soy-siempre-el-bueno-e-inspirador Williams… ¿Dónde está Richard Dreyfuss? Me cae re bien, no lo vi más. ¡Ufa! En fin, citando al gran Carlos de Málaga, nunca más lágrimas, sólo sonrisas. Play it boy!



Estas 59 coquetas quieren tener su aro de Roberta Accesorios y un poquito de ella, con toda la buena onda que eso implica…


A ver Mr. Random, organizame los violines que están un poco descontrolados. ¡Eso! ¿Quién se lleva el primer par de aros?


¡MUCHAS FELICITACIONES AYELEN!



¿Puedo tocar la pandereta? ¿Sí? ¡Cope! Hasta acá llegó mi talento motriz, me siento cantante de ABBA, gracias Mr. Random. ¿Quién se lleva el segundo?


¡MUCHAS FELICITACIONES ROMI!



Tenemos banda completa y contenta, dos chicas coquetas y contentas y otras que no tanto PERO, pero, no hagan puchero, ya saben como es esto: hay más, siempre hay más. Y, citando al gran Carlos de Málaga, nunca más lágrimas, sólo sonrisas. ¡Muchas gracias Ro por todas tus pilas y buena onda, y mucha gracias a todas (esta vez no hay o en el todos jajaj) por haberse anotado!


¡Ah! Antes de irme, ¡Punta Alta recordá que hoy es la Feria de Garage de Vix! Vamos, que hay que renovar la casa con la buena energía que seguro emanan las cosas de Vix & Flia. ¡Muy buen fin de semana para todos!



Roberta Accesorios

www.robertaccesorios.blogspot.com

www.facebook.com/RobertaAccesorios.fb

robertaghis@hotmail.com

@robertaacces

M: 15 4971-1485



La Inspiración


Ponele que un día tenés que hacer un montón de cosas en lugares distintos, estás a pata, cargada como una mula, con zapatos inadecuados y tenés un cierto límite de tiempo. Y caminas, ponele, desde Sucre y Miñones hasta Sucre y Cabildo, luego de Castillo y Fitz Roy hasta Gurruchaga y Costa Rica, donde tenés un intento frustrado de cambiar un vestido. Caminás entonces hasta Santa Fe y Armenia, esperás al bondi 20 minutos (demasiado para un 29) y volvés a caminar desde Arguibel y Arce hasta Maure y Arce. Y volvés a caminar desde Cabildo y Juramento hasta Zapiola y Mendoza. Si fuera un chiste de tres actos, yo llamaría a esta obra Plan Rombo o afines. Mis pies todavía me odian.



En fin, el último puntito a unir esa tarde se llamaba La Inspiración. Es un hermosísimo café que cobra forma en una vieja casona de Belgrano, esquinera y con mucha historia. El café no es el único inquilino, comparte expensas con los estudios de Milo Lockett, Vergottini+Frigerio, Victoria Larrosa y Edgardo Rodríguez, con Solange Guez Arte Contemporáneo (Galería y Consultora de Arte), y el Aljibe Arqueológico (posta en el subsuelo hay una movida histórica, el olor a humedad condensada avala 100% su antigüedad). Todos son Casa Globo y, claro, con semejantes vecinos, el bar no podía llamarse de otra forma.



La elección del café no fue casual. Mi hermano y Diegou viven a una cuadra (por una semana más: ¡el pendejo consiguió depto espectacular! ¡Gracias a todos por sus datos y ayuda!) y Diegou quería un encuentro para delinear su año creativo. Como había que remover neuronas, tuve la lucidez de elegir este lugar para ver si mis musas todavía seguían conmigo post caminata del infierno. Seguían, sí, con respiradores artificiales y despatarradas en el piso, pero seguían.



Poco a poco se empezaron a levantar cuando vieron lo lindo que era el lugar y lo fresco que estaba mi jugo de naranja. “Y por favor, cuando puedas, un muffin de naranja y amapola”. Delicioso, con los bordes crocantitos. Listo, las tuve a todas sentaditas en la mesa como princesitas inglesas.



Diegou sacó la computadora y empezamos a volar por páginas web, fotos, ideas, técnicas de resucitación, textos, más ideas y cronogramas. Estábamos al borde de abril, mes en que todo se activa, hasta los recuerdos más productivos. Su famoso Project 365 estaba pidiendo al réferi una extensión, un mes más para desempatar la copa. Y acá estamos, viendo como el backstage y sus Lados B cobran protagonismo mientras Diegou planifica el resto de su 2011, con proyectos nuevos, más fotos y viajes.



Mis musas terminaron su merienda con total corrección, encantadas con el entorno amable y relajado. Mis pies me siguen odiando pero mi cabeza está muy agradecida por haberla llevado a La Inspiración y poder sumar algo a la cruzada creativa de Diegou.




Diego Frangi

http://www.diegofrangi.com/

http://www.flickr.com/photos/diegofrangi

http://diegofrangi.tumblr.com/

dfrangi@hotmail.com

Project 365 en Facebook



La Inspiración

www.barlainspiracion.com.ar

barlainspiracion@gmail.com

D: Zapiola 2169, esquina Mendoza. Belgrano.

T: 4544-099

H: Lunes a viernes de 8 a 20hs y sábados de 10 a 20hs.



Casa Globo

http://www.solangeguez.com.ar/

http://www.milolockett.com.ar/



Alma Singer I | Fluidez



Hoy me levanté de segundas (no terceras ni cuartas, segundas), así que seguramente será un día que va a fluir fantásticamente, como agua por un surquito de arena hecho por una futura ingeniera civil de 5 años y como este tema de la escocesa KT. La la la. Qué lindo.


Y qué lindo es recibir un flyer de una muestra de mi amiga Paulin Bugni, gran artista, fotógrafa, coordinadora cultural, desayunadora palermitana y amiga, amiga, amiga. Me dijo que intervino una vidriera de una Radio Elctrónica Artesanal. Wow. Una radio electrónica artesanal. Que queda cerca de la Utopista. ¿Autopista? Pero dice Utopista, y da indicaciones para llegar. Y vamos, obvio. Porque mi amiga Paulin expone y no hay nada más que lindo que eso sea realidad.


Y para las que estaban teniendo hambre de ferias, una muy buena forma de satisfacerla literalmente es ir a la que está organizando All You Need Is Cupcakes en su cómodo showroom palermitano junto a Eureka, Fly y Miga de Pan. El Dream Team estará mostrando sus creaciones y sabores este sábado 9 de abril desde las 15 hasta las 19hs en Guatemala 4827 1°A. Oui oui. Qué lindo.



Qué fluya al próximo post…


Alma Singer II | De un comentario nace un mundo


Un comentario en tu blog no es solamente un comentario en tu blog que agradecés y apreciás porque suma, divierte, comparte y termina de cerrar tu post (sí, soy de las que creen que los posts se extienden más allá del PUBLICAR ENTRADA). Un comentario es una puerta a otros mundos y, qué suerte la mía, los que se plantan en Alma son mundos HERMOSOS.



Hoy voy a hacer foco en uno que me voló la cabeza de belleza y me hizo ejecutar algo que hace mucho no hacía: escribirle un mail como groupie pasada de rock n roll a Marina, el todo que da manija y color a Solo para mí. ¿Conocen sus creaciones?



¿Vieron? Un comentario fue el pasaje directo a un mundo hermoso lleno de ideas frescas, pilas, colores, texturas y la convicción que está en vos hacer de tu espacio un lugar feliz. Releo y escucho la guitarreada del siglo… y bue, seré música, porque todos esos acordes valieron la pena ser tocados.


Sólo para mí nació hace dos años, más o menos. Primero empezó como una idea que me daba vueltas en la cabeza de las cosas que quería hacer, pero que no concretaba y un día hablando con una amiga me dijo: cortala, ponete y hacelo, no tiene que ser grande, tiene que ser. Y listo, así nació Sólo para Mí. Ese mismo día lo hablé con mi marido que apoyó la idea 100% y arrancó y no paró más.


Tiene que ser y fue. Y es. Es cortinas para baño con alta onda, manteles soñados, almohadones, lámparas colgantes muy originales, muebles intervenidos con gracia y alma, espejos, colgantes para picaportes, pesitas para manteles, materas y posa fuentes, entre otras cosas que van surgiendo de Mari y su deseo de pintar el mundo.


Me inspira el color, las combinaciones de telas que no "pegan" en el sentido tradicional, la naturaleza, el trabajo manual y artesanal, que se vea que ese objeto está hecho a mano, con amor, con "errores" humanos que lo embellecen. De ahí el concepto de Sólo para mí. Objetos que pasaron por diferentes manos, con amor, que hacen feliz al que las crea y también al que las recibe, cosas distintas donde puedas encontrar una y decir "esta es sólo para mí".


Feria Puro Diseño del año pasado, Feria Puro Diseño de este año y su genial blog (recomiendo especialmente este post para vivir la sobredosis de belleza diaria necesaria) la ayudan a esparcir sus muebles y objetos, a ponerlos a disposición de todo quien quiera comprar y alegrar su casa (o casas amigas). Ella dice que le hace muy feliz ser parte del mundo blogger, y yo creo que puedo hablar por muchos cuando digo que estamos felices que sea parte. Tiene mucha onda para presentar sus productos, compartir novedades de otros y evangelizar con sus recetas, que Peri aprovechó y yo tuve el gusto de probar (y combinar, claro).



El que quiera conocer en 3D todo lo que Marina hace, pueden coordinar con ella y visitar su showroom en Pacheco. Intuyo que, como sus cometarios, sitio y blog, es un mundo HERMOSO…




Sólo para mí Deco

http://www.soloparamideco.com.ar/

http://soloparamideco.blogspot.com/

info@soloparamideco.com.ar



Alma Singer I | Yeah Yeah Yeah


No se si el presente post valga para decirle FELIZ CUMPLE PEPONI a mi ahijado de 5 años pero, como madrina, tengo la imperiosa necesidad de impartirle algún tipo de conocimiento musical visto y considerando que su madre escucha a Banana y le encanta el reggaeton (sin ofender, que escuche lo que quiera… lejos del pendex jajajjaja). Va el intento 2.0 y va una manera de decirles a todos QUÉ TENGAN UN MUY BUEN DÍA (y viaje a aquellos Mr. P que están por subirse al avión).


Yeah Yeah Yeah



Ayer tocó The Flaming Lips en GEBA (esperemos que la adorable Miss Ceci cuente algo al respecto) y, si bien me quedé con las re ganas, tuve el gusto de seguir su previa por la radio. Dos flacos (Tapa y ¿?), en no se si Rock & Pop o la Metro (cuelgue total de los totales), tirando data histórica y divertida de una banda psicodélica con más trayectoria que los programas de la Chiqui… JAAAA NO, ¡CLARO QUE NO! Pero del 86 al 2011 hay un lindo tramo, ¿no? Acá va mi deseo para Peponi: ¡qué tengas un muy feliz cumple, una larga vida llena de música que te llene y apasione, y una radio amiga que te cuente sobre tus bandas favoritas sin necesidad de entrar a Wiki nada, porque las historias en primera persona tienen mucha más onda! ¡¡¡TE QUIERO MUCHOOOOOOOOOO ENANOOOOOO!!!

Alma Singer II | How to build an Argentinean quilt



Conocer la casa de Ceci, creadora de Puntito Multicolor, fue como llegar a la casa de la abuela de Finn Dodd, la protagonista de por-el-amor-de-Dios-qué-vieja-estoy-es-del-año-95 How to build an american quilt (trailer e info). Es una casa en el suburbano, con porche de entrada, plantas en macetas retro y aire a promesa. Ceci me abrió y me invitó a pasar a lo que creo es la máxima expresión de la Casa Chaucha invernal: impera el quilting (¿qué es? acá) y las telas con dejo otoñal.


El motivo de mi vista fue a buscar dos premios para sortear (¡ojo! la semana que viene, no se anoten acá), pero una vez que entré pude sentirme parte de esa película que tanto amaba en mi adolescencia. Los pisos de madera, las luces tenues y la cantidad impresionante de telas hermosas ordenadas en espacios ganados a un hogar. El link con la película no es casual. Escuchen su historia:

Mi mamá, mi abuela y mi bisabuela (que ya no está con nosotros, obvio) cosieron toda su vida y ahora están como locas con esto. Parece que lo que se hereda no se hurta. Ahora, vivo en la casa donde vivieron mi abuela y mi bisabuela en algún momento de sus vidas. El cuarto de mi hija era el cuarto de costura, y cuando por fin nos terminemos de decidir en ampliar la casa, volverá a serlo. Porque ahora pongo la máquina donde encuentro un hueco y movilizo kilos de cosas durante las siestas de Cata los fines de semana o después de las 12 de la noche en la semana... Mis amigas dicen que estoy poseída... ¡y es cierto!


El génesis de la pasión que vive esta chica de 32 años (casada y con Cata de 1 año y 9 meses) se dio como a muchas, queriendo trascender y hacer algo para la gente que amamos.

Estudié relaciones públicas y no terminé, soy pastelera profesional ¡ja! y trabajo desde los 20 como secretaria (hace cuatro que trabajo en Temaiken). Hace un año, y motivada por el nacimiento de mi chiquita, quise hacer cosas para ella. Pero no sabía bien qué. Llegué por casualidad a la web de mi profesora de patchwork y ahí empezó la locura. La locura de conseguir telas, empezar a ver todo lo que podía hacer con la máquina de coser (que me daba pánico) y para cuando había terminado el primer quilt, ya me habían empezado a pedir cosas. Entonces dije, tengo que hacer un blog y mostrarle al mundo que ¡por fin encontré lo que me gusta hacer! Así nació Puntito.



Nació Puntito Multicolor, al que le luego se le sumó otro, y otro y otro y así mil hasta crear una verdadera american quilt: american de Argentina, tan americana como cualquier otra. Y con cada uno de sus banderines, mantas, muñecos, caminos, tapices y otras creaciones se contagia esa pasión por las telas, la costura y querer cambiar el mundo, un cuadradito a la vez.




Puntito Multicolor




Alma Singer III | Palabras con sabor a río


Y siguiendo en la línea de casas con magia, galerías como entradas y aires de promesa (viene de este post), ayer empecé el Taller de Creatividad Literaria “Contarnos la (nuestra) historia” que dicta Guada Wernicke y Flor Esteva en el Tigre Boating Club. Empecé el taller con mi nonna y con otras 10 personas más, sentadas en una mesa enorme con reminiscencias a la mesa donde la abuela de Finn y sus amigas elaboraban sus patchworks y cosían juntas su gran manta. Estamos entre árboles de Tigre, muy cerca de su río y, entre lecturas y charlas, vivimos su paz de barrio. Me quedo corta en descripción y me quedé en falta al haberme olvidado la cámara.


En fin, empezó otro mes de revolver palabras para escribir, casualmente, la historia propia, en Tigre y con mi nonna. Taller que promete… ya les contaré.



Ya que estamos, les cuento que mañana jueves 7 comienza otro taller de Guada, “Los Objetos de la Memoria”, en Recoleta. Por dos meses, todos los jueves de 19.30 a 21hs, se buscará recrear las historias y huellas de las cosas. Les copio la info por si quieren saber más y anotarse antes de arrancar:


En estos encuentros de taller nos proponemos abordar los objetos concretos como generadores de múltiples significados y funciones en la literatura. Juguetes, ropa, cajas, cuadros, fotos, vajilla, y tantos más, se transforman, a través de las palabras, en símbolo y creación poética. Nosotros nombramos las cosas y así les damos vida. A través de la lectura de cuentos y poemas, por un lado, y la escritura de los participantes, por el otro, buscamos descubrir y despertar la potencia latente de los objetos que nos rodean.El taller está dirigido a jóvenes y adultos interesados en la literatura y en compartir un espacio de creación y pensamiento.



Coordinadoras:

Florencia Esteva. Es periodista, participó en distintas publicaciones de cultura y actualidad. Publicó La letra chica, un diario para adolescentes Actualmente está terminando el profesorado de Literatura en el Normal Nro1. Dicta talleres literarios en Tigre: Pacheco, Dique Luján y el Delta.

Guadalupe Wernicke. Es Lic. en Sociología (UBA). Dicta talleres literarios en Pacheco, San Isidro, Palermo, Tigre (centro) y en el Delta. Trabajó en el equipo editorial de diversas revistas de arte y literatura. Publicó tres libros de poesía: viboritas de mar (2006), el deshielo (2007) y 33 (2010, junto a Verónica Pomerane y Alejandro Gelaz).


Informes: Florencia flopiesteva@fibertel.com.ar y Guadalupe guadawerni@gmail.com


© Alma Singer
Diseño:Maira Gall.