Alma Singer I | Y seguimos jugando con Merin y sus zapatos
2/2/10 -
- 3 singers
Alma Singer II | Una para mi abuela Aña
Lo loco fue que, cuando Joi me pasó el link para conocer sus creaciones, en la primera persona que pensé fue en mi abuela Aña, tan coqueta ella. No hubo un solo día de su vida que no la viera con su collar de perlas puesta y rouge aplicado exquisitamente. Se pintó los labios sola hasta el final, sin espejito y con una destreza envidiable. Mi abuela fue siempre una diosa.
(¡Y mi abuelo Sony también era muy pintón!)
De alguna forma, las perlas y apliques de los collares y aritos de Joi me llevaron al placar de Aña, cuyas puertas estaban atiborradas de joyas de todo tipo. Grandes, pequeñas, brillantes, austeras, cocoliches, de fiesta y de entrecasa… pero que nunca falte un toque de glamour.
Ese es el espíritu de Seres, la propuesta de una chica que no se rindió ante la presión de estudiar una carrera tan ajena a ella y sin pista para despegar. Desde chica, las fichas de Joi estuvieron puestas en la belleza, y así lo cuenta:
Siempre me intereso la moda. Cuando tenia 10 años, armaba y vendía vinchas forradas en gross y goma espuma de diferentes colores. Aparte de armarle y coserle vestidos a las Barbies. Coleccionaba revistas Para ti y Vogue, hasta que el estante se me venía abajo.
Toda esta pasión derivó en lo que hoy es su feliz realidad aunque claro, el camino no siempre es tan sencillo:
Seres surgió hace más o menos 5 años, cuando una amiga trajo kilos y kilos de piedras de la India y yo estudiaba derecho, carrera en la que no terminaba de ubicarme. No me veía en una profesión llena de formalismo, leyes, códigos y sin lugar para desarrollar juego, ni creatividad alguna.
A partir de hacer algo que me apasionara, que me divirtiera y en lo que pudiera desarrollar mi creatividad escondida en épocas de facultad, mi amiga me ayudo con algunos recursos y sus piedras para empezar a armar algo.
Desde ese momento, y con el apoyo y contención infinita de mi mamá, surge en mi un nuevo camino y una nueva vida. Se completó mi idea de hacer lo que me gustara, y esto se me fue acrecentando a medida que pasó el tiempo. No paré más de hacer cursos, de diseñar, de sacar cosas nuevas, de inspirarme y disfrutar esta actividad que me llena el alma y que saca lo mejor de mí.
Además se aplica y vuela con otras almas estetas:
Desde hace 2 años doy clases en diferentes lugares. En el taller de Diseño y Oficios, y en Carolina Aubele. Próximamente estaré dando clases en Beccar y tal vez en Colegiales (aparte de dar clases particulares). Con los cursos fui complementando la parte de diseño y venta.
Y miren qué loco que mi asociación collares Seres - abuela Aña no fue para nada casual…
El estilo de Seres lo definiría como romántico, con piezas de colección que me remiten al pasado de nuestras abuelas. Pienso cada pieza como única y busco cosas que diferencien a cada una, rastreo en mercados y trato de darle un toque exclusivo.
Pienso que mi abuela no lo hubiera querido de ninguna otra forma. Único y lleno de alma.
Un pedacito de la esencia de Aña
Joi donó esta hermosa pulsera que no va a pasar desapercibida en ninguna ocasión (ay, me siento el novio naranja de la mamá de Bridget Jones jajaja!). Tutina puso su muñeca chiquita y malvada para posar el nuevo premio de Alma Singer (y se copó…).
El/la que quiera participar (vamos los varones, sin miedo que puede ser un muy lindo regalo), sólo tiene que anotarse en este post o mandar el consabido mail a almasingersings@yahoo.com. Se sortea el domingo 07 de febrero junto a la corneta, Tutina, la vaca, Betty, Koke, Buda y toda la otra fauna de mi casa.
Muchísimas gracias Joi por donar la divina pulsera y por traerme de sorpresa a la abuela Aña, la estaba extrañando mucho…
Seres
http://seresbijoux.blogspot.com/
seres@hotmail.com joileon@fibertel.com.ar
Alma Singer III | Una argentina en Budapest

¿Por qué siempre que viajamos nos encantaría que un amigo nos reciba en su casa? Además de querer ahorrarnos la guita del hostel u hotel (duh!), queremos conocer el destino como si fuéramos dueños de casa. Punto. No hay vuelta que darle. Queremos sentirnos viajeros y no turistas, amos y señores de la nueva tierra y no el colgado que pide direcciones con un mapa gigante desplegado en la vía pública. No queremos perdernos EL lugar frecuentado por los oriundos ni ese saborcito de su cultura, ritmo, colores y texturas que no podríamos degustar en un Mc Donalds.
Bueno viajeros, el próximo avión sale a Budapest y aterriza en el blog de la periodista Gabi Manuli, En Budapest.
Conocí a Gabi en Perfil, desempeñándose como redactora para El Observador. Hace un par de meses dejó Buenos Aires y cruzó el Atlántico para instalarse en la capital húngara y ejercer, bueno, casi su mismo rol que en Perfil: observar. Meterse bien adentro de la Budapest escondida y reservada sólo para las almas que la habitan 24/7, los 365 días del año.
A través de coloridas fotos y relatos bien concisos, podemos adentrarnos en verdulerías, clases de salsa, los imperdibles de avenidas fastuosas, shoppings (un mal necesario), tiendas de dulces, calles con graffitis y pequeños bistrós, entre tantos otros lugares que Gabi va descubriendo a medida que pasa su estancia en la capital europea. Son datos con onda, recomendaciones en primera persona y curiosidades para conocer y viajar un rato, aunque estemos lejos de pagar el pasaje que nos lleve en Alitalia o TAM. ¿Cuántas veces queremos conocer otras realidades del mundo? Pues acá tenemos cómo, compañeros de generación Gran Hermano.

Y si bien En Budapest publicó su primer post el miércoles 6 de enero, Gabi ya fue entrevistada por la revista Time Out Budapest para su artículo "Around the globe in 30 days: this is how we can travel to Paris, Tokio, NY, Hong Kong without leaving Budapest". Es una nota sobre como viajar sin moverse de Budapest y eligieron "guías" de distintos países. Gabi dixit: yo soy la latinoamericana....se ve que no saben que los argentinos no somos muy latinos que digamos...jajaj! La idea fue contarle a los húngaros qué cosas podían hacer en su ciudad vinculadas con los lugares de origen de los entrevistados. ¡MUY BIEN GABIIIII!
Para cerrar este post, los dejo con una crónica escrita por Gabi especialmente para Alma Singer (mi primera Other Singer, ¡voy a llorar de la emoción!). Lean como la trotamundos nos cuenta su historia y el origen de su colorido blog. Yo me voy a leerla que esto de los calores porteños me está matando, necesito frío húngaro ya.

En Budapest: una guía turística alternativa para armar. Detalles, rincones y curiosidades para viajeros.
Me vine a Budapest a mediados de noviembre. Sí, me salteé un verano. Pasé del invierno en Buenos Aires (ciudad en la que viví 29 años corridos) a un invierno mucho más real y europeo (con nieve y todo, como pueden ver en uno de mis post). Hace ya mucho tiempo que tenía ganas de empezar un blog, pero nunca lo hacía. En su momento la idea era hacer algo sobre el periodismo y los medios pero algo me decía que no era el momento ni el tema.

La idea de En Budapest se me ocurrió un día de repente, cuando me di cuenta que me la pasaba visitando páginas sobre la ciudad, chequeando lugares y pensando planes. Mis amigos húngaros se la pasaban diciéndome: "Pronto vas a saber más que nosotros sobre la ciudad". Y claro, muchas veces la mirada local no es la misma que pueden tener unos ojos extranjeros, que ven todo de otra manera, más extrañada, más lejana pero a la vez curiosa y viajera.

Me la pasaba mirando páginas de "Expat" (un nuevo concepto en mi vida). Pero todas estaban en inglés. Y ahí me di cuenta que si un viajero de habla hispana quiere buscar información para armar su viaje no se va a encontrar con casi nada en su propio idioma. Rara excepción son las traducciones acartonadas de los sitios oficiales. Y ni hablar si a alguien se le ocurre intentar visitar alguna página local: el húngaro es uno de los idiomas más difíciles del mundo y la mayoría de la gente no hace más que alimentar el mito. Me cansé de escuchar extranjeros que repiten lo mismo: "Intenté estudiar pero es imposible". Por lo pronto yo todavía manejo un vocabulario de más o menos 30 palabras y estoy viendo si tomo coraje para empezar clases y aprender lo básico. De todas maneras, esta es una ciudad bastante cosmopolita donde uno puede moverse con el inglés.
La tierra Magyar (Hungría) me sorprendió (y mucho). Nunca imaginé que sería una capital de la salsa en Europa Central, ni que todas las noches un grupo de húngaros se juntara a bailar tangos en una milonga, ni que poco a poco nuevos lugares de diseño vayan poblando las calles. Ni que iba a terminar tomando clases de danza jazz con un profesor húngaro que no habla ni una palabra de inglés (mucho menos de español)! Como puse en un post, este tipo de cosas te entrenan para ser el mejor en la próxima reunión retro en que alguien proponga jugar al "dígalo con mímica".
Para ayudar a acostumbrar el oído también dejo la televisión prendida en canales húngaros. A veces, mientras de fondo hay una película de hace mil años, una señora que hace gimnasia o una novela latinoamericana doblada tengo la extraña sensación de que soy la única persona que está sintonizando ese canal.
Pocos meses antes de venirme ni siquiera sabía que Budapest es en realidad Buda y Pest (dos partes divididas por el Danubio). Hoy vivo en Buda y se, por ejemplo, que encontrar un café con WIFI en este lado requiere un poco de caminata. En Pest está el centro y la mayoría de las opciones para salir, hacer trámites, etc.
Ahora estoy poco a poco empezando a adaptarme a las nuevas calles, sensaciones y formas de vida. Como periodista freelance lo bueno es que puedo escribir desde cualquier lado y desde que aterricé no paro de encontrar nuevas ideas de notas que anoto, una a una, en un cuaderno. Crónicas de viaje, moda, tendencia, turismo, todo vale en esta nueva etapa luego de trabajar cinco años en el suplemento de investigación del Diario Perfil.
También tengo muchos proyectos vinculados al blog. En simultáneo abrí una cuenta de Twitter (http://www.twitter.com/enbudapest) que me sirve para estar en contacto con muchos bloggers y gente vinculada al turismo. Esta vez decidí usar el inglés, pero el blog sigue en español (¡y eso no cambia!). Creo que la posibilidad que me da mi propio idioma para expresarme es muy distinta a la que me da cualquier otro. Además, estoy armando una nueva sección en la que personas que hayan viajado a esta ciudad compartan alguna experiencia, idea, sentimiento, etc. Así que invito a todos los lectores de Alma Singer a mandarme sus impresiones a enbudapestblog@gmail.com.
Siguiendo el consejo de muchos (entre ellos la autora de Alma Singer) decidí animarme a salir a recorrer la ciudad cámara en mano. Claro, no son fotos profesionales ni con una cámara profesional, pero me di cuenta que me divierte y me gusta. Y, cuánto más coloridas sean las cosas, mucho mejor.
Siempre quise venir a probar que es eso de vivir en Europa. Claro, Budapest es un destino un poco exótico, pero ¿por qué no largarse con todo a algo tan distinto?. Y más cuando hay razones del corazón de por medio. Un amigo me dijo que esta era una experiencia muy marcopoliana. No se si será para tanto, pero creo que todos deberíamos por un tiempo vivir una experiencia así. Animarse un poco a la incertidumbre. ¿Donde estaré en un par de meses? No lo se. Pero creo que este era el momento justo para venirme.
Cuando era chica me devoraba los libros de Sissi Emperatriz de la colección Robin Hood. Me apasionaban esas historias de amor y traición ambientadas en el vasto imperio austro-húngaro. Hoy, confieso, caminando por la orilla del Danubio me siento un poquito Sissi.
Todas las fotos fueron tomadas por Gabi Manuli.
Alma Singer I | A love story with high heels
1/2/10 -
- 16 singers
Alma Singer II | Yo, tú, él, nosotros, vosotros y ELLAS
El viernes pasado definitivamente no quería laburar. Muy viernes, mucho calor, muy verano. Así que intercalé mi nota sobre un hotel ex cárcel de Boston con mis blogs favoritos para encontrarme con dos novedades muy interesantes. Paso a hacerles una breve presentación y les paso la bola, porque estas dos noticias tienen mucho de convocatoria.
Shoe me baby!
Venía de sacarle mil fotos a Merin con sus coloridos y hermosos zapatos cuando me encuentro que Vicz (amiga de la casa 1 y 2) también metió la mano en la caja de cartón y sacó un nuevo blog genial, divertido, fetichista y abierto para que todos participemos. Otra que destino. Vicz quiere que le mandemos fotos de nuestros zapatos, zapatillas, botas y sandalias, puestas o tiradas donde nuestros pies las hayan dejado. La convocatoria es clara y concisa:
Una foto de tus zapatos.
Puestos o no.
Foto nueva o vieja.
Una foto cualquiera, esmerada, producida, de celular, a las apuradas, simpática, da igual. Se propicia cierta cuota de creatividad, claro.
Mandámela a victoriapichel@gmail.com con los datos que quisieras publicar junto a la foto. Queda a tu elección.
Hasta un par de Blahnik no paro.
Ja.
Sumáte y hacé correr la voz.
Su flamante blog se llama Show me your shoes y es una oda al mundo visual, estético, relajado, personal y, va de nuevo, fetichista. Y yo no podía no sumarme en esta así que Vicz querida, acá van mis dos primeras participaciones (sí, primeras, porque tengo muchas fotos de zapatos/pies, hechas y por hacer):
Meu pies soñando con escapar de mis nuevos, divinos y sumamente cómodos zapatos verde agua para correr libres en la playa esteña (Enero 2010).
Merin y sólo una ínfima parte de su colección de zapatos.
Vicz Pichel
http://showmeyourshoes.tumblr.com/
http://pieldegallina.blogspot.com/
How to build a blogger quilt
La chica orquesta Noe Arata (once upon a time en Alma Singer) tuvo dos ideas brillantes que se complementan y potencian. Noe quiere hacer una colcha y quiere volver a usar el correo (postal, por si hay menores de 15 leyendo este post y necesitan clases de historia).
Noe quiere que vos formes parte de esta colcha, aportando tu retazo de tela y buena onda. Acá podes leer las condiciones del proyecto y a continuación podes interiorizarte con su noble y muy apoyada cruzada:
Yo ofrezco mi mano de obra (el corte, la costura) y parte de mi retacería. Los que tengan ganas me envían retazos de telas viejas o nuevas que tengan en sus casas. A medida que voy recibiendo retazos, voy armando bloques para luego armar una colcha. Cuando llegamos a la cantidad de bloques necesarios para el tamaño de colcha que queremos, la armo y la sorteamos entre todos los que mandaron retazos.
(Noe, yo voto por esta)
¡Manos a la obra y lengua a la estampilla!
Noe Arata